La operación en el Estado de México fue denunciada por el exsenador Emilio Álvarez Icaza, quien sostuvo que el fin de semana se convocó a operadores en un salón de Cuautitlán Izcalli para recibir acordeones con los nombres, de nuevo, de personajes cercanos a Morena, entre ellos las tres ministras que buscan mantenerse en el cargo: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
“Lo que se muestra con esto es que le está costando a este régimen sacar a la gente a votar”, dijo.
Aunque se distribuyen acordeones, dijo Amado Avendaño, también de Somos México, organización que aspira a convertirse en partido, será complejo incluso que los ciudadanos copien los nombres tal cual, por lo que aún los acordeones pueden fallar.
“Han llegado por todos lados, todo el mundo ha sacado acordeón: a mano, mandados a hacer de diferentes diseños, de diferentes modelos, pero se van a encontrar con un cuello de botella a la hora de transcribir. Es tan evidente la farsa que es insultante”, dijo Avendaño.
En la Ciudad de México la distribución masiva de los listados en diversos formatos se evidenció en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A Madero, Azcapotzalco, Iztacalco, Venustiano Carranza, entre otras, y cuyos nombres, habrían sido definidos por Morena.
En Iztapalapa, según denunció Lorena Becerra Becerril, abogada e integrante de la Barra Mexicana de Abogados (BMA), se realizan operativos para distribuir acordeones con los favoritos, presuntamente promovidos por la alcaldía, que gobierna la morenista Aleida Alavez.
“Organizando y dividiéndose los votos que “pidió la alcaldía” y entregando el “acordeón” para que sepan por quién votar el próximo 01 junio 2025 en la elección de jueces y magistrados”, consignó con una foto publicada en X.
Debido a que los partidos y los servidores públicos tiene prohibido expresamente intervenir en la elección judicial, por ahora no han sido detectados personajes con esas características a la cabeza de los operativos.
Sin embargo, en redes sociales sí son personajes cercanos a Morena los que difunden listas de sus favoritos. Lo hizo desde el 6 de abril, José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde esa fecha enlistó a sus once candidatos judiciales favoritos.
Además de las tres ministras en funciones, López Beltrán incluyó a candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), instancia que tendrá capacidad de sancionar a todo integrante del Poder Judicial. Para ese cargo se decantó por Bernardo Bátiz y Celia Maya, entre otros.
El lunes 26 de marzo volvió a publicar una lista de favoritos pero ahora 21 nombres, aunque sólo se podrá votar por nueve.
“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, dijo.
De sus enlistados aseguró que tienen “grandes trayectorias, capacidades y convicciones. México necesita ministras y ministros íntegros, honestos, con vocación de servicio. Son candidatos identificados con las causas justas del pueblo de México: justicia social, derechos humanos y dignidad”.
López Beltrán no está impedido para realizar promoción de candidatos judiciales por no ser líder de partido, como si lo es su hermano Andrés, secretario de Organización de Morena.
En el portal “juristas por la transformación”, vinculada con diputados de Morena, se realizó también un supuesto análisis de los mejores perfiles y en las listas sugeridas todos resultaron cercanos al partido guinda.
Sin embargo en la página web creada, apenas en marzo, exprofeso para la elección, se aclaró que “no constituye promoción de ninguna candidatura, ni una postura partidista o imposición”.
Otro personaje con acordeón en redes sociales es María Elena Álvarez-Buylla, ahora profesora investigadora en el Instituto de Ecología de la UNAM y ex titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), quien en X difundió su “selección”.
Morena no es el único partido metido en la elección.
En Nuevo León la misma situación fue reportada por el diario Reforma, mismo que evidenció una reunión ocurrida la semana pasada, en la que Mayela Chapa, secretaria particular del coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la entidad, Miguel Flores, donde se convocó a empleados estatales para entregarles “acordeones preliminares”.