Publicidad
Publicidad

INE informa a Fiscalía sobre acordeones para inclinar voto en elección judicial

Opositores y jueces han señalado que los acordeones muestran la ''simulación'' que representa la elección judicial.
mar 27 mayo 2025 04:54 PM
Acordeón distribuido en calles de la ciudad de México para orientar el voto
La elección judicial se llevará a cabo este domingo en México.

Ante la presunción de que se trata de delitos electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la distribución de acordeones para inclinar el voto a favor de candidatos judiciales en la elección del 1 de junio.

La vista se dio también a la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE, para deslindar responsabilidades, pues eventualmente esa difusión de acordeones podría acreditarse como gasto en beneficio de ciertas campañas, o uso de recursos no permitidos, entre otras violaciones a las reglas de fiscalización.

Publicidad

Desde hace unas semanas comenzó la distribución de listas físicas o en redes sociales para “orientar” a los ciudadanos en la emisión de su voto, como parte de una estrategia para que queden en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) candidatos allegados a Morena y también a Movimiento Ciudadano (MC).

Por eso los acordeones sobre los que se dieron las vistas fueron los que se ha denunciado públicamente y han sido distribuidos en la Ciudad de México y en Nuevo León.

La consejera Claudia Zavala, integrante de la Comisión de Quejas del INE, dijo que hasta el momento hay dos quejas por esos hechos.

En el caso de la vista a la FGR, la consejera explicó en entrevista con Carmen Aristegui que será la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FISEL) la que realice las indagatorias del caso “porque tiene que revisar si esto implica alguna inducción, coacción al voto”.

“Todas las autoridades competentes tendremos que investigar a profundidad qué organizaciones se quieren inmiscuir en decisiones de la ciudadanía”, sostuvo.

Los llamados “acordeones” y su distribución incluyen el uso de recursos por lo tanto se requiere una investigación a fondo, dijo.

Lamentó que el simulador que generó el INE sea un elemento usado para querer influir en los ciudadanos al para generar símiles de las boletas, usar los colores y los números para tratar de inducir la votación. “Se tiene que investigar a profundidad quien está haciendo eso sobre todo porque implica recursos”, explicó Zavala.

De acuerdo con la oposición, para distribuir los materiales denunciados se ha usado a los “servidores de la nación” y a operadores políticos de gobiernos estatales y municipales de Morena.

La difusión de esas listas de favoritos a marcar en las boletas de la elección del 1 de junio confirmó que en la elección no hay voto libre ni informado, por lo tanto, no se cumple ese requisito necesario para elecciones democráticas, coincidieron analistas y líderes políticos.

No sólo en CDMX y Nuevo León, aseguran

De acuerdo con el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, “hay desesperación en Morena” porque hay desinterés ciudadano en la elección, por lo que desde la dirigencia de ese partido se ordenó a los gobiernos estatales encabezados por ese partido cumplir con cuotas de votos.

“A todos los gobernadores se les pidieron cuotas para así llegar a la meta de por lo menos 20 millones de votos que no sé de dónde van a sacar. En Hidalgo se pidieron 500 mil votos, por eso los servidores de la nación andan repartiendo acordeones a diestra y siniestra”, aseguró el priista.

También evidenció el reparto de listados en Oaxaca el politólogo y expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE) Luis Carlos Ugalde, quien en sus redes sociales acusó al gobierno del morenista Salomón Jara Cruz de encabezar la operación.

La distribución de acordeones para ejemplificar “la forma correcta de votar” se habría hecho en reunión encabezada por el mandatario la semana pasada en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, en el municipio de Santa Lucía del Camino, y a la que fueron convocados presidentes municipales de la región mixteca, la del voto duro de Morena, aseguró el experto.

La operación también la realiza el senador de Morena Antonino Morales, quien la semana pasada fue señalado por medios locales de haberse reunido con 21 alcaldes del Frente Único de Comunidades Oaxaqueñas, que él encabeza, entre otros los de Juchitán de Zaragoza, El Espinal y Ciudad Ixtepec, quienes igualmente recibieron listados impresos para orientar el voto.

Todo eso muestra que “la elección judicial no será democrática”, dijo Ugalde, quien afirmó que el acordeón se le hizo llegar de una persona cercana que vive en Oaxaca.

“López Obrador nos dijo que la elección iba a purificar al Poder Judicial, que el pueblo iba a elegir a sus jueces. Esto contradice la propuesta y la promesa porque esto lo que muestra es que esta la elección judicial va a ser una elección manipulada decidida por el gobierno, los partidos, los sindicatos, los gobernadores.

“Esto está pasando en todo el país incluidos gobiernos de otros partidos que claramente están haciendo lo mismo”, acusó.

La “operación acordeón”, Sostuvo Rodrigo Morales, exconsejero del IFE, “es una confesión de que el voto informado es una condición imposible de cumplir en el proceso electoral judicial y por tanto no puede ser considerado un proceso democrático”.

Publicidad

La operación en el Estado de México fue denunciada por el exsenador Emilio Álvarez Icaza, quien sostuvo que el fin de semana se convocó a operadores en un salón de Cuautitlán Izcalli para recibir acordeones con los nombres, de nuevo, de personajes cercanos a Morena, entre ellos las tres ministras que buscan mantenerse en el cargo: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

“Lo que se muestra con esto es que le está costando a este régimen sacar a la gente a votar”, dijo.

Aunque se distribuyen acordeones, dijo Amado Avendaño, también de Somos México, organización que aspira a convertirse en partido, será complejo incluso que los ciudadanos copien los nombres tal cual, por lo que aún los acordeones pueden fallar.

“Han llegado por todos lados, todo el mundo ha sacado acordeón: a mano, mandados a hacer de diferentes diseños, de diferentes modelos, pero se van a encontrar con un cuello de botella a la hora de transcribir. Es tan evidente la farsa que es insultante”, dijo Avendaño.

En la Ciudad de México la distribución masiva de los listados en diversos formatos se evidenció en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A Madero, Azcapotzalco, Iztacalco, Venustiano Carranza, entre otras, y cuyos nombres, habrían sido definidos por Morena.

En Iztapalapa, según denunció Lorena Becerra Becerril, abogada e integrante de la Barra Mexicana de Abogados (BMA), se realizan operativos para distribuir acordeones con los favoritos, presuntamente promovidos por la alcaldía, que gobierna la morenista Aleida Alavez.

“Organizando y dividiéndose los votos que “pidió la alcaldía” y entregando el “acordeón” para que sepan por quién votar el próximo 01 junio 2025 en la elección de jueces y magistrados”, consignó con una foto publicada en X.

Debido a que los partidos y los servidores públicos tiene prohibido expresamente intervenir en la elección judicial, por ahora no han sido detectados personajes con esas características a la cabeza de los operativos.

Sin embargo, en redes sociales sí son personajes cercanos a Morena los que difunden listas de sus favoritos. Lo hizo desde el 6 de abril, José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde esa fecha enlistó a sus once candidatos judiciales favoritos.

Además de las tres ministras en funciones, López Beltrán incluyó a candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), instancia que tendrá capacidad de sancionar a todo integrante del Poder Judicial. Para ese cargo se decantó por Bernardo Bátiz y Celia Maya, entre otros.

El lunes 26 de marzo volvió a publicar una lista de favoritos pero ahora 21 nombres, aunque sólo se podrá votar por nueve.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, dijo.

De sus enlistados aseguró que tienen “grandes trayectorias, capacidades y convicciones. México necesita ministras y ministros íntegros, honestos, con vocación de servicio. Son candidatos identificados con las causas justas del pueblo de México: justicia social, derechos humanos y dignidad”.

López Beltrán no está impedido para realizar promoción de candidatos judiciales por no ser líder de partido, como si lo es su hermano Andrés, secretario de Organización de Morena.

En el portal “juristas por la transformación”, vinculada con diputados de Morena, se realizó también un supuesto análisis de los mejores perfiles y en las listas sugeridas todos resultaron cercanos al partido guinda.

Sin embargo en la página web creada, apenas en marzo, exprofeso para la elección, se aclaró que “no constituye promoción de ninguna candidatura, ni una postura partidista o imposición”.

Otro personaje con acordeón en redes sociales es María Elena Álvarez-Buylla, ahora profesora investigadora en el Instituto de Ecología de la UNAM y ex titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), quien en X difundió su “selección”.

Morena no es el único partido metido en la elección.

En Nuevo León la misma situación fue reportada por el diario Reforma, mismo que evidenció una reunión ocurrida la semana pasada, en la que Mayela Chapa, secretaria particular del coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la entidad, Miguel Flores, donde se convocó a empleados estatales para entregarles “acordeones preliminares”.

Publicidad

¿Y qué dice el INE de los acordeones?

Ademàs de la vista a la FISEL de la FGR y a la Unidad Tècnica de Fiscalizaciòn (UTF) del INE, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, ha expresado que lo mejor es votar en libertad y para eso el ciudadano no debe permitir que le traten de “orientar” con una lista.

Esta semana, tras proliferar el reparto de listas para votar, los consideró "intentos incorrectos de incidir en el voto".

Pero sostuvo que de parte del INE existen las garantías de voto libre y admitió que lo que sí preocupa es el amago de boicot. Sin embargo indicó que por ahora sigue firme la instalación de casillas previstas y sólo está pendiente el caso en un municipio de Guerrero, que aún está en valoración pero del que no dio detalles.

Sin embargo en las Juntas Locales del INE en los estados han opinado diferente sobre los acordeones. En Tabasco, San Luis Potosí y Veracruz se dio vía libre a su uso en casillas.

Por ejemplo, Elizabeth Tapia Quiñones, vocal de la junta local ejecutiva del INE en Tabasco, sí recomendó llevar “acordeón” a la casilla, aunque elaborado personalmente.

Pidió practicar el voto en la plataforma "conóceles, practica y ubica", ubicar a los perfiles que se considere idóneos, generar el concentrado de perfiles marcados y llevarlo a la urna.

Eso permitiría familiarizarse con las boletas electorales y disminuir el tiempo de emisión del sufragio en casillas, valoró.

También Elizabeth Nava Gutiérrez, consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) se manifestó a favor de llevar el listado personal a la casilla, o acordeón, pues hay muchos nombres y podría facilitar la votación.

En San Luis Potosí, Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, consejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del estado (Ceepac), dio la bienvenida a los acordeones para facilitar la votación.

Llevar ese listado a la casilla “no está prohibido, por supuesto que no. La ciudadanía puede hacerse de todos los elementos necesarios para emitir sus votos. Si deciden acompañarse de una lista para seleccionar de manera rápida a cada una de las personas válidas que quieran apoyar, pues bienvenidos y bienvenidas”, declaró.

"No está prohibido el uso de algún instrumento que ayude a la memoria de las y los ciudadanos", declaró el vocal ejecutivo del INE en Veracruz, Josué Cervantes, quien añadió que es viable llevar la lista a la urna en "algún papel, algún escrito a mano, en el propio celular (se) podría guardar información".

David Delgado, consejero presidente de la Junta Local del INE en Michoacán, donde también se difundieron acordeones, expuso por su parte que los acordeones personales se valen, pues son muchos los cargos a elegir.

Pero sí constituye un delito electoral cuando está vinculado a la compra o la coacción del voto y también constituye una falta cuando un servidor público, un dirigente de partido político o un gobierno destina recursos en diseñar, imprimir o distribuir esos tipos de materiales.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad