Publicidad
Publicidad

Fiscal: Se busca “cadáveres” de los 43 de Ayotzinapa; familias piden destituirlo

Rosendo Gómez Piedra, fiscal especial para el caso Ayotzinapa, perdió la confianza y es señalado por ''corrupción'' por parte de los padres y madres de los normalistas.
mar 27 mayo 2025 06:14 PM
Marcha Ayotzinapa
Familias de los estudiantes marcharon esta semana en la CDMX.

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos exigen la destitución de Rosendo Gómez Piedra, fiscal especial para el caso, después de señalarlo por presunta ''corrupción''.

Los madres y los padres de los estudiantes se reunieron esta tarde con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le plantearon la ''falta de confianza'' que tienen hacia Gómez.

Publicidad

El funcionario “no ha dado respuestas contundentes”, dijo Melitón Ortega, vocero de las familias de los 43 normalistas.

Piedra llegó a la titularidad de la Unidad de Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa en octubre del 2022, después de saliera Omar Gómez Trejo.

Ante medios de comunicación, hoy aseguró que a los jóvenes estudiantes ya no se les busca con vida, una de las exigencias de los padres y madres. ''Tenemos 120 detenidos, más de 46 causas penales. Llevamos más de 800 lugares visitando en la Sierra, buscando los cadáveres'', dijo.

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se tiró la llamada "verdad histórica", cuya versión consistía en que los integrantes de la organización delictiva "Guerreros Unidos" asesinaron e incineraron a los estudiantes en el basurero de Cocula por presuntamente tratarse de integrantes de un grupo contrario, denominados "Los Rojos".

Al frente de la investigación, Alejandro Encinas aseguró que esta "verdad histórica" fue construida desde el gobierno federal de Enrique Peña Nieto para encubrir lo que verdaderamente sucedió con los jóvenes en Iguala.

Con el transcurrir de los meses y años, la relación entre el presidente y los padres de los 43 se volvió complicada.

En cuestión de meses, hubo menos encuentros y diálogo con el presidente; detenciones de militares, la salida del GIEI al considerar que había obstáculos del Ejército para avanzar en la investigación y finalmente la renuncia del fiscal Omar Gómez Trejo, después de darse a conocer que en agosto la FGR canceló 21 de las 83 órdenes de aprehensión contra personas vinculadas a la desaparición de los normalistas, de los cuales 16 eran militares.

La relación entre las familias de los normalistas y el gobierno de AMLO se desgastó. Fue hasta que inició el sexenio de Claudia Sheinbaum cuando se reiniciaron los trabajos conjuntos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad