Publicidad
Publicidad

Cómo votar en la elección judicial: así se debe "tachar" la boleta

En los recuadros punteados de cada una de las boletas deberán escribirse, con número, los dos dígitos de las candidaturas por las que se esté votando.
mar 27 mayo 2025 10:48 AM
Cómo votar el 1 de junio 2025: así se deben tachar las boletas de la elección judicial
Este 1 de junio los ciudadanos que acudan a votar recibirán seis boletas o más para elegir los cargos judiciales.

Faltan pocos días para que se lleven a cabo las votaciones del primer e inédito proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación en el que se elegirán 881 cargos judiciales, entre ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas, juezas y jueces.

Aquí te damos algunas claves sobre cómo debes tachar las boletas que este domingo 1 de junio se utilizarán para votar.

Lee: Quiénes son los candidatos a jueces, magistrados y ministros

Publicidad

¿Cuántas boletas se entregarán el día de la jornada?

Este primero de junio recibirás seis papeletas, más las que correspondan a cada estado, si es que se participa también en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la renovación del Poder Judicial Local en 2025.

Por cada cargo a elegir corresponderá un color:

  • Ministras y Ministros de la SCJN (Morado).
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (Turquesa).
  • Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF (Azul).
  • Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (Durazno).
  • Magistraturas de Circuito (Rosa palo).
  • Juezas y Jueces de Distrito (Amarillo).

Todas las boletas deben contar con un talón foliado, indicar el Proceso Electoral en el que se está participando, cargo a elegir, entidad federativa, y distrito electoral.

En algunos casos también incluirán, circunscripción, circuito judicial o distrito judicial, según corresponda.

Además de números de cargos y especialidades que elegirás, autoridades postulantes y el nombre completo de las candidaturas.

Publicidad

¿Cómo votar el día de la jornada?

Para votar cada uno de los ciudadanos debe anotar en los recuadros punteados que se ubican en la parte superior de las boletas, con número, los dos dígitos de las candidaturas por las que se está votando, siendo mujeres del lado izquierdo, y hombres del lado derecho.

En cada boleta aparece la lista de los nombres de los candidatos anotados para el cargo a elegir y el número que a cada uno corresponde. Este será el que colocarás en los recuadros.

Toma en cuenta que en esta lista se encuentran en orden alfabético todos los nombre de las y los candidatos, y está dividida en dos columnas: de un lado las mujeres candidatas y del otro los hombres candidatos.

Recuerda que solo debes poner los números con claridad en los recuadros punteados de la parte superior de las boletas.

En el caso de las boletas para personas magitradas de circuito y juezas de distrito se escribirá el número de la candidatura elegida pero guiándose por el color de la especialidad que corresponda.

¿Cómo evitar que se anule tu voto?

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), para considerar un voto válido el principal punto es que en la boleta quede clara la intención del voto.

Se considerarán votos nulos aquellos cuyas marcas se realicen de forma tal que no permitan identificar el sentido de un voto.

En los Criterios orientadores para determinar la validez o nulidad de los votos, el INE definió que si no se colocan los números en el recuadro pero se encuadra, subraya o tacha el número o nombre completo de los candidatos de tu elección, el voto será válido.

También será válido colocar el número escrito con letra o el nombre del candidato en los recuadros punteados, o en otro lugar de la boleta, siempre que se indique con claridad la elección.

De nuevo, toma en cuenta que los registros numéricos con inconsistencias se considerarán como votos nulos, por eso es necesario escribir los números con claridad.

Al terminar de llenar cada una de las boletas depositarás las 6 boletas o más en una sola urna.

No olvides que desde la llegada a las casillas, tras identificarte con la credencial de elector, los funcionarios entregarán las boletas, colocarán tinta indeleble en el pulgar derecho y marcarán la INE.

Publicidad

Tags

Elecciones judiciales 2025 Votación

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad