Políticos mexicanos que estudiaron en Harvard
Miguel de la Madrid (1934-2012)
Aunque su formación principal fue estudiar la licenciatura de Derecho en la UNAM, donde el título con mención honorífica en 1957, y más tarde desempeñó como investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y profesor de la misma institución, de la Madrid recibió una beca del Banco de México para cursar la maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard en 1964.
Fue presidente de México durante el periodo de 1982 a 1988.
Carlos Salinas de Gortari
Al igual que su antecesor en la lista y también en la presidencia de México, Carlos Salinas de Gortari tuvo su formación profesional principalmente en la UNAM, con licenciatura en Economía, y realizó sus posgrados en la Universidad de Harvard: maestrías en Administración Pública (1973); y Economía Política (1976), y doctorado en Economía Política y Gobierno (1978).
Felipe Calderón Hinojosa
La formación de Calderón comenzó en la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México y posteriormente realizó estudios de posgrado en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Su camino por Harvard fue para estudiar la maestría en Administración Pública, en la Escuela de Gobierno de John F. Kennedy, una de las doce escuelas de la institución que imparten programas de posgrado.
Tatiana Clouthier Carillo
La actual titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también contó con estudios en Harvard.
Primero, estudió la licenciatura en Lengua Inglesa en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y posteriormente obtuvo una maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Posteriormente, cursó estudios en Cultura de la Legalidad por The George Washington University y en Gobernanza por Harvard.
Gerardo Esquivel Hernandez
El anterior subgobernador del Banco de México, estudió primero Economía por la UNAM y la maestría en El Colegio de México. En 1992, accedió a un programa de doctorado en la misma materia por la Universidad de Harvard, con especialidad en econometría y economía urbana y regional.
También fue investigador en la universidad estadounidense, en el Harvard Institute for International Development (HIID).
Alfredo Gutierrez Ortiz Mena
El abogado ministro de la Corte, Ortiz Mena, se formó inicialmente en Derecho por la UNAM, y obtuvo una maestría en la Universidad de Harvard, con un certificado en Tributación Internacional y la beca Fulbright-García Robles.
Graciela Márquez Colín
Márquez Colín, actual presidenta del Inegi, realizó estudios de Economía en la UNAM, una maestría en El Colegio de México, y posteriormente un doctorado en Historia Económica por la Universidad de Harvard.