Publicidad
Publicidad

Jóvenes Construyendo el Futuro tiene nueva fecha de postulaciones

Quienes desean ser aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro, podrán postularse en nuevos espacios disponibles cerca de sus domicilios.
jue 22 mayo 2025 07:45 PM
Jóvenes Construyendo el Futuro tiene nueva fecha de registro
Durante la capacitación, las y los jóvenes inscritos al programa reciben un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo que, en 2025, es de 8,480.17 pesos.

Las personas de entre 18 a 29 años que no estén estudiando o no tengan trabajo, pueden inscribirse a Jóvenes Construyendo el Futuro en su próxima fecha de postulaciones y conectarse con un negocio.

Publicidad

Nuevo periodo de postulaciones

A partir del próximo lunes 2 de junio, la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá nuevas postulaciones a centros de trabajo disponibles, de los cuales podrán elegir según su interés y cercanía con sus hogares.

El programa cuenta con un mapa de focalización , una herramienta para conocer cuántos espacios disponibles hay por municipio en cada periodo de postulaciones.

Una vez que un candidato se postule a un centro de trabajo, debe estar al pendiente de la plataforma pues le llamarán a una entrevista para que conozcas el sitio y te expliquen cuáles son las labores que aprendería y desarrollaría acorde a un plan de trabajo.

Tras este paso, días después recibirá una notificación para saber si se quedó o no. En caso de negativa, habrá más periodos de postulaciones durante agosto, octubre y diciembre de 2025.

Jóvenes Construyendo el Futuro busca facilitar el acceso al trabajo digno. La capacitación dura 12 meses, durante los cuales el Gobierno de México te da un pago equivalente al salario mínimo mensual, que en este 2025 es de 8,480.17 pesos, más el seguro médico del IMSS.

Requisitos para el registro

Para inscribirse a Jóvenes Construyendo el Futuro, se requiere cumplir con las siguientes características:

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación.
  • Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el Programa.
  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido.

Cómo registrarse

Primera fase: genera tu perfil

Las personas deberán inscribirse en la plataforma digital del programa, y seguir las instrucciones del formulario.

2.png

1. Ir al sitio oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro y dar clic en “Inscríbete” en la sección de registro como aprendiz.

2. La página te dirigirá a una nueva sección en la cual deberás generar tu folio. Para ello, ingresa tu CURP y haz clic en “Validar CURP”, para asegurar tu identidad. Si no lo conoces, tienes la opción de buscarlo a un lado.

3. Llena los siguientes espacios con el correo electrónico, teléfono, código postal.

4. Da clic en las casillas inferiores de declaración de protesta para decir la verdad de “no estudio y no trabajo” y cumplimiento con los requisitos establecidos por el programa; el Aviso de Privacidad; y la casilla de Captcha.

5. Posteriormente, da clic al botón verde “Generar Folio”.

Una vez pasado este paso, la plataforma habrá arrojado los datos de registro (usuario, contraseña y folio).

Segunda fase: validar correo

El paso siguiente a realizar es validar el correo electrónico adjuntado durante el registro. Para ello:

1. Abre tu bandeja de correo y busca el mensaje “Validación de correo electrónico (Aprendiz) Jóvenes construyendo el futuro.

2. Selecciona el texto “Da clic aquí para validar tu correo electrónico”, e inmediatamente se dirigirá a la plataforma con tu perfil, en el que dice que tu información fue validada.

Tercera fase: cargar documentos

1. Inicia sesión con tu usuario y contraseña generada.

2. Cambia tu contraseña y da continuar. Procura cumplir con los requisitos de seguridad señaladas (al menos 6 carácteres, con un número, mayúsculas y minúsculas).

3. Acepta términos y condiciones.

4. Llena los formularios con tu información personal: CURP, clave de elector o pasaporte, nivel de estudios, dirección, información de contacto.

5. Finaliza con seleccionar las áreas de interés para tu preparación o capacitación.

Sigue con el paso de carga de documentos:

6. Descarga e imprime la ficha de registro para selfie. Este documento será un código QR que deberás sostener para tomarte una fotografía.

7. Adjunta el archivo de la fotografía, de tu identificación oficial y comprobante de domicilio.

8. Confirma y sigue con el paso tres de esta sección.

9. Corrobora los datos de tu ubicación, y verifica que sea la correcta en el mapa que arroja el sistema. En caso de no serlo, puedes mover el apuntador hasta dar con tu domicilio, y guarda la ubicación.

10. Por último, da clic en descargar ficha para finalizar el registro.

La plataforma te pedirá cambiar nuevamente tu contraseña. Puedes elegir otra o conservar la misma que generaste hace unos pasos.

Y listo. Tendrás realizado tu registro como aprendiz.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad