Publicidad
Publicidad

Sheinbaum anuncia segunda fase de Sembrando Vida en Guatemala y Belice

En el marco del encuentro trilateral México-Guatemala-Belice, los gobiernos de las tres naciones reforzaron acciones para proteger la Selva Maya.
vie 15 agosto 2025 08:36 PM
Los gobiernos de Mèxico, Guatemala y Belice emiten declaratoria conjunta de corredor biocultural Gran Selva Maya
La mandataria se reunió con líderes centroamericanos este viernes.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de la segunda fase de Sembrando Vida en regiones de Guatemala y Belice como programa social y de protección de áreas forestales.

En la declaratoria conjunta del Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice, Guatemala y México, los tres gobiernos asumieron compromisos para enfrentar la tala ilegal, el tráfico de especies, los incendios forestales, la cacería furtiva y la contaminación que afecten las 5.7 millones de hectáreas de selva tropical que pasa por los tres países.

Publicidad

Con los compromisos se acordó que la zona protegida será ahora una “gran reserva trinacional” y se anunció que queda instaurado el 15 de agosto como el “Día de la Gran Selva Maya”.

En el marco del encuentro que reunió en Calakmul, Campeche, al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo; John Antonio Briceño, primer ministro de Belice, y a Sheinbaum, los gobiernos de las tres naciones garantizaron la protección de la selva tropical en beneficio de dos millones de pobladores de las tres naciones.

Como medida concreta con ese mismo objetivo, Sheinbaum anunció la nueva fase o reactivación de Sembrando Vida en esas naciones vecinas.

Esta segunda etapa del programa “busca regenerar suelos, recuperar la cobertura forestal en aquellos lugares donde ha sido degradada y fomentar la autosuficiencia alimentaria, pero sobre todo busca elevar el bienestar de las comunidades que durante años han sostenido el vínculo entre ellas y la tierra”, expuso la mandataria.

Ese programa es “una forma concreta, además de este decreto, de cooperación que impulsa el desarrollo rural, protege los ecosistemas y mejora las condiciones de vida de las y los habitantes de esta zona”, destacó.

Briseño, primer ministro de Belice, dijo que con el corredor anunciado se pretende proteger la selva. “México, Guatemala y Belice demuestran que nuestras fronteras políticas no dividen”.

Arévalo detalló que la ejecución del proyecto estará a cargo del Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, y los integrantes serán designados por los tres gobiernos.

“El modelo propuesto será respaldado por organizaciones ambientales, el sector empresarial, la academia y la sociedad civil en el grupo trinacional de apoyo a esta iniciativa”, anotó.

Sheinbaum por su parte celebró: “el acuerdo de hoy es histórico, es hermoso”.

Tras la declaratoria se emitió un video para explicar el impacto de ésta: la gran reserva trinacional estará conformada por 27 áreas naturales protegidas de Guatemala, 12 de México y 11 de Belice.

Algunas de las especies que habitan ese territorio y serán protegidas son el jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el quetzal.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad