Es importante destacar que esos pactos no estarán visibles en papel, sino que serán entre la defensa y las autoridades.
Son entendimientos de facto que no están en papel, pero se entiende que mientras Ovidio siga cooperando con la justicia norteamericana, él mismo podría quedar en libertad
David Saucedo, consultor en seguridad
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que la autoridad de Estados Unidos tiene que aportar información sobre Ovidio porque el narcotraficante fue detenido y extraditado gracias a México.
Ante el cuestionamiento si hay alguna fecha límite para que EU dé información a la Fiscalía General de la República, el especialista explicó que en los acuerdos de cooperación entre México y EU en materia de seguridad no hay fecha límite.
“No es algo propio de la diplomacia en materia de seguridad. La mayoría de los acuerdos tienen que ver con intercambio de información, pero es un intercambio de información que se hace de manera unilateral. No hay ninguna fecha y puede no entregar nada”, explicó.
Durante la conferencia "La Mañanera del Pueblo", se le cuestionó a la presidenta si durante su reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, tratará el tema:
"Es una primera reunión. No será una reunión muy larga, una reunión breve y de plática de la coordinación, colaboración, relación que nosotros consideramos que debe haber entre socios comerciales, vecinos, países amigos", detalló el jueves 15 de mayo.
Familiares entregados, parte del acuerdo
Respecto a la "entrega" de 17 familiares de “El Chapo” Guzmán en Estados Unidos, Omar García Harfuch, refirió que es parte del acuerdo.
“Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos es por esta negociación, criterio de oportunidad del propio Departamento de Justicia”, comentó el funcionario en Por la mañana.
De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, de Pie de Nota, entre los personajes que fueron puestos bajo custodia de Estados Unidos están una hija de Guzmán Loera y su exesposa Griselda López, madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, quienes se encuentran presos.
David Saucedo explicó que algunos familiares tendrán que declarar ante las autoridades sobre los negocios del narcotráfico del que se les acusa a algunos integrantes.
“Declarar lo que saben. Históricamente es lo que han negociado los liderazgos del cártel de Sinaloa con la justicia norteamericana”, comentó el especialista.
“Con toda la información que vayan abrevando de estos juicios en donde van a proporcionar muchos datos acerca de la corrupción en México, la van a utilizar para obtener ventajas comerciales, migratorias en materia de seguridad, pero también en algunos casos para judicializar. Es decir, para sentar en el banquillo de los acusados a integrantes de la élite policial, militar o de la élite política en México”, visualizó.
¿Qué sigue para Ovidio?
Los fiscales del Departamento de Justicia informaron a la jueza Sharon Johnson que, tras la suspensión de la audiencia del 12 de mayo, se reprogramó para el 9 de julio en persona para la declaratoria del compromiso.
“El gobierno (Departamento de Justicia) debe proveer a la corte una copia de cortesía del acuerdo de culpabilidad por lo menos tres días antes de la declaratoria”, indica el documento de la Corte.
La fecha del 9 de julio será clave porque se conocerán algunos de detalles del acuerdo entre Ovidio y el Departamento de Justicia, a cambio de información sobre el narcotráfico en México y sus complicidades.