Publicidad
Publicidad

Investigación: Sedena compró diésel a “red de huachicol” para construir el AIFA

Los periodistas Raúl Olmos y Vanessa Cisneros hallaron el vínculo entre una empresa relacionada a los decomisos de combustible robado y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
lun 30 junio 2025 08:54 PM
Salida Convoy Ingenieros Sedena
El entonces presidente López Obrador puso en manos de la Sedena la construcción de sus obras más importantes.

Mientras se construía el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) compró más de 500,000 de pesos en diésel a una empresa relacionada con una red de tráfico de combustibles robados en la que está inmiscuido el hermano de José Asunción Murguía Santiago, el alcalde de Teuchitlán, Jalisco, detenido por su presunta participación en los crímenes cometidos en el rancho Izaguirre, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción.

En la investigación, los periodistas Raúl Olmos y Vanessa Cisneros detallan que dichas compras se llevaron a cabo en 2020 a la empresa “Ecocarburante SA de CV”, codirigida por Eric Daniel Zamora, empresario señalado por presunto lavado de dinero.

Publicidad

Olmos y Cisneros relatan que antes de que Zamora llegara a ocupar su cargo en “Ecocarburante SA de CV”, fue socio y presidente de “Agrícola Boreal”, empresa que ya está incluida en la lista negra de autoridades de Estados Unidos por sus presuntos nexos con el crimen organizado.

En su currículum, Zamora tiene también su participación como apoderado en “Impulsora de Productos Sustentables”, la empresa que es investigada por su participación en una red de huachicol, agregan los periodistas.

En el texto, detallan que en dicha empresa participa como accionista José Isabel Murguía Santiago, hermano del ya citado José Ascención Murguía Santiago, a quien autoridades acusan por su complicidad con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para que se cometieran crímenes en Izaguirre, lugar al que colectivos de búsqueda han llamado ''campo de exterminio''.

La empresa en la que Zamora es apoderado y Murguía es accionista ''ha tenido entre sus proveedores de combustible a multinacionales como Vitol y Valero, dos de los gigantes del sector energético a nivel mundial''.

Al mismo tiempo, Murguía, hermano del presunto narco-alcalde, es apoderado y administrador de la empresa “Mefra Fletes”, la cual ha sido relacionada con decomisos importantes de combustible robado realizados por la actual administración federal.

En la investigación, los periodistas revelan contratos, facturas, órdenes de pago y actas mercantiles ''que muestran los vínculos de negocios entre 'Ecocarburante', 'Impulsora de Productos Sustentables' y 'Mefra Fletes'”.

Olmos y Cisneros señalan también las tres compañías han compartido representantes, apoderados e incluso socios.

De acuerdo con información del fiscal Alejandro Gertz Manero, “el expresidente municipal de Teuchitlán -que está ya procesado y en la cárcel-, sus dos hermanos y su familia son los propietarios de todos los camiones que se utilizaron, tanto en Tamaulipas como en Ensenada, para mover ese combustible, y todo esto está vinculado finalmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación”.

Los periodistas señalan que si bien Gertz compartió esa información en la conferencia matutina, ''no mencionó que una de esas empresas –'Impulsora de Productos Sustentables'– hizo negocios con Pemex y tuvo nexos comerciales con un proveedor directo de la Sedena ('Ecocarburante')''.

En la investigación publicada por Mexicanos Contra la Corrupción, los periodistas detallan que “Impulsora de Productos Sustentables” llegó a un acuerdo con Pemex para distribuir turbosina y gasavión para la aerolínea Interjet, según consta en un acta notarial del 3 de julio de 2019.

Los investigadores detallan los contratos a los que llegó Sedena con la empresa para llevar a cabo la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, obra que se realizó tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM).

Publicidad

Sheinbaum: Gobierno federal busca terminar con huachicol

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó hoy que el desmantelamiento de la red criminal de robo y venta de huachicol se logró gracias a una investigación de seis meses y aseguró que el objetivo es terminar con ese delito. Detalló que la Fiscalía General de la República (FGR) ya investiga si hubo complicidad de funcionarios.

“Este es un un grupo que obtenía el combustible de los ductos de Pemex, ayer lo explicó Omar y todo el gabinete de seguridad, muy bien armado y es una investigación, que fueron cerca de seis meses de trabajo y por otro lado también hay investigaciones de combustible, que ya menos, pero encontramos que llegaba a través de puertos principalmente terrestres”, afirmó.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum puso en la mira el combate al huachicol. Este domingo, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, anunció un decomiso histórico de huahicol.

Se detuvo a 32 personas y se aseguraron 21 tractocamiones, 14 semirremolques, cinco remolques, 14 contenedores tipo tanque y autotanques, ocho pipas, cinco cajas secas, un tanque estacionario, 48 vehículos de alta gama, un autobús, 12 motocicletas, 16 millones de pesos en efectivo, 36 armas de fuego, más de 700 cartuchos, una bodega de almacenamiento y se clausuraron dos tomas clandestinas.

En su conferencia matutina, la presidenta afirmó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se avanzó en el combate al huachicol, por lo que el objetivo de su administración es erradicarlo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad