Olmos y Cisneros relatan que antes de que Zamora llegara a ocupar su cargo en “Ecocarburante SA de CV”, fue socio y presidente de “Agrícola Boreal”, empresa que ya está incluida en la lista negra de autoridades de Estados Unidos por sus presuntos nexos con el crimen organizado.
En su currículum, Zamora tiene también su participación como apoderado en “Impulsora de Productos Sustentables”, la empresa que es investigada por su participación en una red de huachicol, agregan los periodistas.
En el texto, detallan que en dicha empresa participa como accionista José Isabel Murguía Santiago, hermano del ya citado José Ascención Murguía Santiago, a quien autoridades acusan por su complicidad con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para que se cometieran crímenes en Izaguirre, lugar al que colectivos de búsqueda han llamado ''campo de exterminio''.
La empresa en la que Zamora es apoderado y Murguía es accionista ''ha tenido entre sus proveedores de combustible a multinacionales como Vitol y Valero, dos de los gigantes del sector energético a nivel mundial''.
Al mismo tiempo, Murguía, hermano del presunto narco-alcalde, es apoderado y administrador de la empresa “Mefra Fletes”, la cual ha sido relacionada con decomisos importantes de combustible robado realizados por la actual administración federal.
En la investigación, los periodistas revelan contratos, facturas, órdenes de pago y actas mercantiles ''que muestran los vínculos de negocios entre 'Ecocarburante', 'Impulsora de Productos Sustentables' y 'Mefra Fletes'”.
Olmos y Cisneros señalan también las tres compañías han compartido representantes, apoderados e incluso socios.
De acuerdo con información del fiscal Alejandro Gertz Manero, “el expresidente municipal de Teuchitlán -que está ya procesado y en la cárcel-, sus dos hermanos y su familia son los propietarios de todos los camiones que se utilizaron, tanto en Tamaulipas como en Ensenada, para mover ese combustible, y todo esto está vinculado finalmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación”.
Los periodistas señalan que si bien Gertz compartió esa información en la conferencia matutina, ''no mencionó que una de esas empresas –'Impulsora de Productos Sustentables'– hizo negocios con Pemex y tuvo nexos comerciales con un proveedor directo de la Sedena ('Ecocarburante')''.
En la investigación publicada por Mexicanos Contra la Corrupción, los periodistas detallan que “Impulsora de Productos Sustentables” llegó a un acuerdo con Pemex para distribuir turbosina y gasavión para la aerolínea Interjet, según consta en un acta notarial del 3 de julio de 2019.
Los investigadores detallan los contratos a los que llegó Sedena con la empresa para llevar a cabo la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, obra que se realizó tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM).