En comunicado, la autoridad mencionó que estas personas son acusada de traficar “cantidades masivas” de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína a los Estados Unidos.
Entre los acusados también están Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro''. Él es presunto líder de “Los Mazatlecos”.
También está Oscar Manuel Gastelum Iribe, alias “El Músico”, quien comenzó en la facción de los Beltrán Leyva hace más de 15 años al traficar cargamentos de cocaína.
Estados Unidos también señala a José Gil Caro Quintero, alias “El Pelo Chino”, quien es el supuesto líder del Cártel de Caborca, en Sonora, sobrino del capo Rafael Caro Quintero y presuntamente operador financiero del “Mayito Flaco”.
“El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista compleja y peligrosa, y desmantelarlo exige una respuesta legal innovadora y contundente (…) Se acabaron sus días de brutalizar al pueblo estadounidense sin consecuencias; buscaremos cadena perpetua para estos terroristas”, declaró la fiscal Pamela Bondi.
De acuerdo con documentos judiciales, la facción de los Beltrán Leyva es considerada una de las organizaciones de narcotraficantes “más violentas” que operan en México, ya que ha participado en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y el cobro violento de deudas por drogas para mantener sus operaciones.
“La facción de los Beltrán Leyva controla numerosos territorios y plazas en todo México, incluyendo Tijuana, y opera con violenta impunidad, traficando drogas letales, amenazando a comunidades y atacando a funcionarios clave, todo mientras obtiene millones de dólares de sus actividades delictivas”, se menciona en el comunicado.
Adam Gordon, titular de la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Federal Sur de California, comentó que si no se controla la violencia, corrupción y miedo que propagan estas organizaciones, “su crecimiento conduciría a la destrucción del orden público”.