Publicidad
Publicidad

Patrulla fronteriza detecta 155,00 drones vigilando la frontera con EU

Gloria I. Chavez, jefa de la Patrulla Fronteriza, explicó que son usados para espiar las operaciones en la frontera. En 2023 se detectó algunos drones en los que se transportó cocaína.
vie 09 mayo 2025 04:16 PM
Frontera
En los últimos tres años fueron detectados los drones, los cuáles hacen labores de vigilancia en la frontera.

La Patrulla Fronteriza detectó en los últimos tres años más de 150,000 drones que realizan labores de vigilancia en la frontera entre México y Estados Unidos, algunos de ellos operados por organizaciones criminales y otros más, en los que han transportado drogas.

Gloria I. Chavez, jefa de de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande, explicó que los drones han sido identificados en los últimos tres años.

Publicidad

“Es muy preocupante porque yo he visto videos donde los drones que arman causan daño a los seres humanos; mi gran preocupación es que se ocupen contra nuestros oficiales”, dijo la oficial.

Afirmó que varios de esos drones son utilizados por integrantes del crimen organizado. En algunos, añadió, se detectó el traslado de droga.

“No es tan seguido. El último registro que tuvimos de que droga estaba atado a un dron fue en el año 2023, hace os años donde se decomisó cocaína que estaba atada un dron eran como 7 libras, no era mucho pero sí utilizaron el dron para cruzar esa cocaína a través del río”, explicó.

Ante el uso de esta tecnología, el gobierno de Donald Trump también ya está invirtiendo para contrarrestar el efecto que puede causar el uso de drones, aunque también para hacer de la frontera un lugar seguro.

“Nunca había visto la inversión de tecnología, la inversión de personal, la inversión de infraestructura porque ya empezaron a invertir en más muro a lo largo de la frontera”, destacó.

Publicidad

Más de 6,000 elementos cuidan la frontera

La jefa de de la Patrulla Fronteriza afirmó que la frontera entre México y Estados Unidos está vigilada por más de 6,000 elementos y recordó que existen graves consecuencias para quienes intentan ingresar de manera irregular.

“Estas consecuencias son reales y no va a haber procesos donde la persona ingresa ilegalmente a Estados Unidos va a estar detenida por semanas, meses sin regresar a su país, eso no. Lo que existe el día de hoy son consecuencias inmediatas y no importa de qué país entre, se les va a procesar y se les va a deportar”, dijo.

Explicó que en los primeros meses del gobierno de Donald Trump, se han enviado más de 40 aviones con migrantes a México y otros más a países de Centroamérica.

“Hasta la fecha ya tenemos más de 76 vuelos que hemos enviado desde aquí, desde el sur de Texas, personas que han sido detenidas. 76 vuelos a Ecuador, a la República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú, Brasil, Venezuela. Al igual, tenemos casi 40 vuelos que se han hecho a México, donde personas mexicanas han ingresado ilegalmente y se les ha deportado hasta el interior o al sur de México”, expuso.

Hasta ahora, comentó, se ha logrado una disminución de 70% de migrantes intentando ingresar a Estados Unidos en el sector de Texas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad