Publicidad
Publicidad

'Góbers' morenistas acusan a antecesores morenistas por inseguridad y desfalcos

El cambio en gobierno en Veracruz, Chiapas, Tabasco y Morelos, ha destapado irregularidades en administraciones de Morena; los nuevos mandatarios han iniciado acciones en contra de sus antecesores.
vie 09 mayo 2025 03:33 PM
morenistas-acusan-morenistas.jpg
Gobernadores entrantes han identificado en el gobierno de sus antecesores algunas irregularidades en seguridad y uso de recursos públicos.

El cambio de gobernador en varios estados del país ha destapado irregularidades cometidas en administraciones que están "salpicado" a morenistas.

En Chiapas, Morelos, Tabasco, Veracruz, los gobernadores que llegaron han acusado a sus antecesores y compañeros de partido, de haber incurrido en encubrir a líderes criminales, de no “hacer valer la ley” y ser permisivos ante el clima de violencia, así como de posibles desfalcos en servicios de salud.

Publicidad

Desfalco en Veracruz

El caso más reciente se dio hace unos días en Veracruz, donde han surgido señalamientos hacia la gestión del exgobernador, Cutiláhuac García. El gobierno de la morenista Rocío Nahle confirmó que la Contraloría General de la entidad presentó una denuncia por el posible daño patrimonial por más de 1,000 millones de pesos en servicios de salud.

“Yo tengo que cuidar el patrimonio de Veracruz, esa es mi función”, aseguró la gobernadora al dar a conocer la denuncia.

veracruz
Por irregularidades en salud, el gobierno de Rocío Nahle presentó denuncias contra el de Cuitláhuac García.

La querella se presentó luego de una revisión hecha por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en los contratos pagados con recursos federales en 2023 para la adquisición de insumos y servicios médicos, además del empleo de personal.

Por ejemplo, una de esas irregularidades que se contrató fue la instalación de equipos en comodato para pruebas de laboratorio clínico, pero estos equipos ya se encontraban disponibles en los hospitales al momento de firmar el convenio.

El exgobernador hasta ahora no ha fijado ninguna postura sobre las irregularidades detectadas.

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, consultada sobre estas posibles irregularidades, reconoció que no conocía a detalle la denuncia, sin embargo, aclaró que tiene una buena opinión del también exdiputado federal.

"Lo leí en los medios; quisiera informarme para saber exactamente de qué se trata, pero tengo la mejor opinión de Cuitláhuac, la mejor opinión", dijo.

Mal uso de recursos en Morelos

En sus primeros 100 días de gestión, al gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, denunció irregularidades en el uso de recursos públicos durante el proceso de entrega-recepción.

La exdirectora de la Lotería Nacional informó que la Consejería Jurídica y la Contraloría del Estado presentarían denuncias contra quienes incurrieron en el mal uso de recursos públicos.

“Aquí no hay espacio para improvisaciones ni excusas. Tampoco hay espacio para actos de corrupción”, dijo a principios de enero pasado.

El consejero jurídico de Morelos, Édgar Maldonado, informó que se presentaron cuatro denuncias penales y dos administrativas contra funcionarios públicos.

Morelos
Las irregularidades en el caso de Morelos se habrían dado durante el periodo de transición entre la gestión de Blanco y González.

Sobre las acusaciones, el hoy diputado federal no ha declarado nada. Previo a dejar el cargo fue señalado de otras irregularidades, para las que sí ha tenido respuesta.

"Que me investiguen, yo no soy Graco Ramírez", dijo ante señalamientos por desvíos de 3,000 millones de pesos que hizo la exaspirante a la gubernatura Lucía Meza.

El exfutbolista también enfrenta acusaciones por intento de abuso sexual de parte de su media hermana, Nidia Fabiola.

Publicidad

Acusaciones desde Tabasco

Uno de los primeros casos de acusaciones entre morenistas se dio en Tabasco, la tierra natal el expresidente, Andrés Manuel López Obrador. Ese estado cambió de gobernador en 2024, pero hubo continuidad del partido en el poder.

La llegada de Javier May se dio cuando la entidad enfrentaba una ola de violencia, por lo que la inseguridad fue una de las prioridades de esa administración. May acusó a la gestión anterior, compartida entre Adán Augusto López Hernández y Carlos Merino, de dejar que su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena, se vinculara con el grupo delictivo “La Barredora” y los dejara operar en el estado.

“La Barredora” es un grupo respaldado por el Cártel de Sinaloa, que opera principalmente en los municipios de Cárdenas, Comalcalco y Paraíso.

En sus primeros meses de Gobierno, May acusó a sus antecesores de ser permisivos con “La Barrredora” y tener un pacto con el grupo criminal que se dedica a extorsionar negocios, al tráfico de migrates y causar violencia en la entidad.

"Todos saben, aquí era vox pópuli quién comandaba 'La Barredora' ¿O no sabemos?", cuestionó May en una de sus primeras conferencias como gobernador. "Hernán Bermúdez", respondió uno de los asistentes al evento. "Sí, ¿no?'', aceptó el mandatario.

Bermúdez fue nombrado en el gobierno de Adán Augusto López y se mantuvo con su sucesor al frente de la Seguridad.

El también exsecretario de Gobernación evitó responder a los señalamientos de su sucesor. “No conozco la declaración del gobernador. Yo no opino sobre asuntos que no conozco”, dijo cuando se le preguntó sobre lo dicho por May.

Mañanera Tramo 1 Tren Maya
Javier May y Adán Augusto coincidieron en el gabinete del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En enero de 2024 dejó el cargo Hernán Bermúdez Requena. Y Carlos Merino, gobernador en funciones nombró a Víctor Hugo Chávez Martínez como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco.

Sin embargo, el funcionario recibió amenazas de grupos delictivos, y negó tener algún vínculo con las organizaciones. En febrero de este año, presentó su renuncia.

“Informo al pueblo de Tabasco que el general Víctor Hugo Chávez Martínez ha presentado su renuncia como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de nuestro estado. Nos ha informado el general que regresa a sus actividades en la Secretaría de la Defensa Nacional”, informó el gobernador de Tabasco.

La

permisividad en Chiapas

En Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez también ha lanzado criticas a su antecesor y compañero de partido, Rutilio Escandón, aunque lo ha hecho sin mencionar su nombre.

En sus primeros meses de administración, el también exsenador criticó que administraciones anteriores hubieran permitido el avance de la inseguridad.

"Quiero expresar mi compromiso con la Sierra Madre de Chiapas. Mi gobierno se compromete a no ser ausente en la Sierra, ya que la delincuencia se apoderó de estos territorios debido a la falta de interés y deseo de hacer valer la ley. Ahora hay un gobernador con decisión y voluntad para proteger al pueblo", dijo el 31 de diciembre.

gobernadores
Desde hace varios meses, Chiapas, gobernado por Morena, enfrenta problemas de violencia.

Y esa no fue la única crítica. El fiscal Jorge Luis Llaven Abarca acusó que se abandonó el problema de inseguridad.

"Hubo un abandono de parte de las autoridades encargadas de la seguridad y la justicia, por supuesto hubo hasta una negación del problema, siempre decían que no pasaba nada y lo que hoy estamos encontrando, nos da muestra de que el problema sí existía, de que el pueblo no se equivoca. Cuando el pueblo decía: 'Estamos inseguros, tenemos miedo', las estadísticas así lo confirman. No estaban equivocados, ahí están las pruebas que ahora estamos encontrando", comentó.

El fiscal también señaló que en el estado hubo problemas de fosas clandestinas y que se permitió el crecimiento de grupos delictivos.

El exgobernador y ahora, cónsul en Miami no ha respondido a los señalamientos por su política de seguridad pública.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad