En rueda de prensa, Taddei recordó que no dará a conocer resultado alguno. Pero los ciudadanos podrán observar los cómputos distritales en tiempo real, pues en los 60 consejos distritales habrá transmisión en Internet sobre el conteo de votos.
A diferencia de otras elecciones y por primera vez los cómputos distritales no inician el miércoles siguiente a la elección, sino la misma noche de la jornada electoral, en cuanto los primeros paquetes electorales lleguen a las sedes distritales.
“El programa de trabajo establecido para esto cubre 10 días más o menos para el término de todos los cómputos”, reconoció.
Revisarán de cero los requisitos de elegibilidad
Taddei explicó que con el acuerdo aprobado este jueves por el Consejo General para dar respuesta a los presidentes de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quienes solicitaron al INE cancelar 26 candidaturas de abanderados a juzgadores, el organismo determinó que revisará absolutamente que todos los ganadores cumplan los requisitos de ley para ocupar los cargos.
En su acuerdo, el INE resolvió que habrá una revisión postelección para verificar que quienes obtuvieron el mayor número de votos cumplan todos los requisitos de elegibilidad para poder declarar válida su elección y entregarles su constancia de mayoría.
Se va a revisar de nuevo –explicó- que los candidatos ganadores cumplan desde la residencia en el estado, la antigüedad de residencia, la edad, que tengan credencial vigente, que no tengan procesos jurídicos en curso, en fin, todos los requisitos.
Según acordó el INE, el plazo último para poder someter a revisión a los candidatos electos será hasta el 15 de junio en que el organismo realizará la calificación de la elección.
Candidatos piden blindaje de seguridad
En rueda de prensa la consejera presidenta reportó que hasta el momento cinco candidatos judiciales han pedido contar con medidas de protección para garantizar su seguridad.
Cuatro ya fueron atendidos y un caso está en valoración, reportó.
También dio a conocer que a unos días de que se abrió un mecanismo para que los ciudadanos puedan denunciar casos de candidatos judiciales que incumplen el llamado protocolo “8 de 8” en contra de la violencia contra la mujer, se han recibido 11 quejas contra presuntos responsables o de violencia política contra la mujer o por ser deudores alimentarios o tener denuncias por violencia sexual o familiar.
La consejera indicó que a la fecha derivado de desistimientos de candidatos judiciales el número de candidaturas ya se redujo de 3422 a alrededor de 3398, es decir 24 menos.