Catorce jueces y exjueces federales de México presentaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para obtener una "reparación integral por la violación de sus derechos humanos" causada, según afirman, por una reciente reforma judicial, informó este martes un grupo que representa a los magistrados.
Jueces piden ante la CIDH "reparación de daño" por reforma al Poder Judicial

"Esta petición ofrece una oportunidad para que el Sistema Interamericano aborde las alegadas violaciones de la independencia judicial en México y cuestiones más amplias relativas a los procesos de reforma judicial en la región", dijo Jaime Chávez, director ejecutivo adjunto del Centro Cyrus R. Vance para la Justicia Internacional, que presentó la petición en representación de los jueces.
De acuerdo con la petición, la reforma constituye un “mecanismo de politización y captura de la judicatura”, pero “bajo la apariencia de neutralidad".
La reforma constitucional al Poder Judicial, aprobada en septiembre pasado, supuso un cambio histórico para los tribunales mexicanos en todos los niveles. Implicó que salgan a votar a las urnas para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte en dos etapas, en junio y de nuevo en 2027.
Te puede interesar:
Los críticos de la reforma afirman que hay una amenaza a la independencia política del Poder Judicial, pues, señalan, difumina la separación de poderes y lo expone a ese poder a la influencia de fuerzas externas como el crimen organizado.
La CIDH, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos, no podrá derogar la reforma, pero sus decisiones tienen una importancia simbólica.
Las críticas a la reforma, impulsada por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador y que cuenta con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, llegan en un momento delicado de su administración por las tensiones comerciales con Washington.
El gobierno de Sheinbaum no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la petición, pero el gobierno argumenta que la reforma es necesaria para erradicar la corrupción dentro del Poder Judicial y hacerlo más democrático.