Tasa de empleo
En la OCDE, cerca del 66% de la población en edad laboral (15 a 64 años) tiene un empleo remunerado. Los niveles de empleo más altos corresponden a Suiza (80%), Islandia y los Países Bajos (78%) y los más bajos a Sudáfrica (39%), Turquía (48%), Costa Rica (55%), Grecia y Chile (56%).
En México, cerca del 59% de la población en edad laboral (entre 15 y 64 años) tiene un empleo remunerado. Esta cifra es menor que el promedio de empleo de la OCDE de 66%.
Aunque la OCDE destaca, que en México, el porcentaje de la fuerza laboral que ha estado desempleada durante un año o más está en la actualidad es del 0.1%, cifra mucho menor que el promedio de la OCDE de 1.3% y una de las tasas más bajas en la Organización.
Jornada laboral
Encontrar el equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida diaria es un desafío que afrontan todos los trabajadores. Las familias son las más afectadas. La capacidad de combinar con éxito el trabajo, los compromisos familiares y la vida personal es importante para el bienestar de todos los miembros de una familia.
México es el país con el porcentaje más alto de personas que trabajan de manera remunerada muchas horas, con 27%, seguido por Turquía con cerca de 25% y Colombia, con casi 24% de sus empleados.
Vacaciones
Hasta 2022, México otorgaba solo seis días de vacaciones al año, la cifra más baja entre los países de la OCDE. A partir de 2023, esta cantidad se duplicó a 12 días para el primer año de empleo, aumentando en dos días por cada año adicional de servicio hasta alcanzar un máximo de 20 días. A pesar de esta mejora, México sigue por debajo del promedio de la OCDE, donde la mayoría de los países ofrecen entre 20 y 30 días de vacaciones anuales.
De acuerdo con datos de la plataforma Resume.io, la cual realizó un análisis global sobre las vacaciones pagadas y días festivos de diferentes países consultando sitios web gubernamentales, la OCDE, la Organización Internacional del Trabajo, etc, arrojó que el país con más días de vacaciones pagadas es Irán con 53 días anuales. Mientras que México registra solo 14 días al año.
Salarios
México ha experimentado un aumento significativo en el salario mínimo en los últimos años. Entre mayo de 2019 y mayo de 2024, el salario mínimo nominal aumentó un 142%, y en términos reales, ajustados por inflación, creció un 86.6%, siendo el incremento más alto entre los países de la OCDE en ese período. Sin embargo, el ingreso familiar promedio en México sigue siendo bajo en comparación con otros países de la OCDE.
En 2024, el ingreso familiar disponible neto ajustado promedio per cápita en los países de la OCDE en 2024 fue de aproximadamente 30,490 dólares al año. En México, este ingreso es de 16,269 dólares al año, lo que es menor que el promedio de la OCDE.
Prestaciones y balance vida-trabajo
México enfrenta también desafíos en cuanto al equilibrio entre la vida laboral y personal. Según la OCDE, el país tiene el nivel más bajo en el índice de balance vida-trabajo entre los países miembros, con una calificación de 0.4 en una escala donde el promedio es significativamente más alto.
En México los empleados de tiempo completo dedican de media menos horas de su día al cuidado personal (comer, dormir, etc.) y al ocio (vida social con amigos y familiares, pasatiempos, juegos, uso del ordenador y la televisión, etc.), que el promedio de la OCDE de 15 horas.