Publicidad
Publicidad

México avanza en reformas laborales, pero aún hay deudas con sus trabajadores

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoce los avances del país en el aumento del salario mínimo y la reducción del desempleo, pero aún existen varios pendientes.
vie 02 mayo 2025 05:00 PM
condiciones laborales mexico ocde
Trabajadores protestan cada año para mejorar las condiciones laborales.

Este 1 de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales en México.

El anuncio se dio durante una comida en Palacio Nacional con líderes sindicales y representantes de organizaciones de trabajadores, donde la mandataria destacó que este cambio será impulsado mediante el consenso y el diálogo social.

Publicidad

Si bien este es un cambio que se suman a las reformas laborales impulsadas en los últimos para mejorar las condiciones de los trabajadores en México, incluyendo el aumento de días de vacaciones y de salario mínimo, aún es necesario continuar con reformas estructurales que aborden la extensa jornada laboral y la mejora de las prestaciones laborales.

Aquí te presentamos un comparativo actualizado de las condiciones y prestaciones laborales de México frente a otros países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), con base en los datos más recientes disponibles hasta 2024.

La OCDE ha reconocido los avances de México en áreas como el aumento del salario mínimo y la reducción del desempleo. Sin embargo, también ha enfatizado la necesidad de continuar con reformas estructurales que aborden la extensa jornada laboral y la mejora de las prestaciones laborales.

De acuerdo con los datos más recientes de la OCDE, México presenta condiciones laborales que destacan por extensas jornadas de trabajo, limitados días de vacaciones y salarios relativamente bajos en comparación con otros países miembros.

Publicidad

Tasa de empleo

En la OCDE, cerca del 66% de la población en edad laboral (15 a 64 años) tiene un empleo remunerado. Los niveles de empleo más altos corresponden a Suiza (80%), Islandia y los Países Bajos (78%) y los más bajos a Sudáfrica (39%), Turquía (48%), Costa Rica (55%), Grecia y Chile (56%).

En México, cerca del 59% de la población en edad laboral (entre 15 y 64 años) tiene un empleo remunerado. Esta cifra es menor que el promedio de empleo de la OCDE de 66%.

Aunque la OCDE destaca, que en México, el porcentaje de la fuerza laboral que ha estado desempleada durante un año o más está en la actualidad es del 0.1%, cifra mucho menor que el promedio de la OCDE de 1.3% y una de las tasas más bajas en la Organización.

Jornada laboral

Encontrar el equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida diaria es un desafío que afrontan todos los trabajadores. Las familias son las más afectadas. La capacidad de combinar con éxito el trabajo, los compromisos familiares y la vida personal es importante para el bienestar de todos los miembros de una familia.

México es el país con el porcentaje más alto de personas que trabajan de manera remunerada muchas horas, con 27%, seguido por Turquía con cerca de 25% y Colombia, con casi 24% de sus empleados.

Vacaciones

Hasta 2022, México otorgaba solo seis días de vacaciones al año, la cifra más baja entre los países de la OCDE. A partir de 2023, esta cantidad se duplicó a 12 días para el primer año de empleo, aumentando en dos días por cada año adicional de servicio hasta alcanzar un máximo de 20 días. A pesar de esta mejora, México sigue por debajo del promedio de la OCDE, donde la mayoría de los países ofrecen entre 20 y 30 días de vacaciones anuales.

De acuerdo con datos de la plataforma Resume.io, la cual realizó un análisis global sobre las vacaciones pagadas y días festivos de diferentes países consultando sitios web gubernamentales, la OCDE, la Organización Internacional del Trabajo, etc, arrojó que el país con más días de vacaciones pagadas es Irán con 53 días anuales. Mientras que México registra solo 14 días al año.

Salarios

México ha experimentado un aumento significativo en el salario mínimo en los últimos años. Entre mayo de 2019 y mayo de 2024, el salario mínimo nominal aumentó un 142%, y en términos reales, ajustados por inflación, creció un 86.6%, siendo el incremento más alto entre los países de la OCDE en ese período. Sin embargo, el ingreso familiar promedio en México sigue siendo bajo en comparación con otros países de la OCDE.

En 2024, el ingreso familiar disponible neto ajustado promedio per cápita en los países de la OCDE en 2024 fue de aproximadamente 30,490 dólares al año. En México, este ingreso es de 16,269 dólares al año, lo que es menor que el promedio de la OCDE.

Prestaciones y balance vida-trabajo

México enfrenta también desafíos en cuanto al equilibrio entre la vida laboral y personal. Según la OCDE, el país tiene el nivel más bajo en el índice de balance vida-trabajo entre los países miembros, con una calificación de 0.4 en una escala donde el promedio es significativamente más alto.

En México los empleados de tiempo completo dedican de media menos horas de su día al cuidado personal (comer, dormir, etc.) y al ocio (vida social con amigos y familiares, pasatiempos, juegos, uso del ordenador y la televisión, etc.), que el promedio de la OCDE de 15 horas.

Publicidad

El movimiento "Yo por las 40 horas", coalición integrada por diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas que abogan e impulsó la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, emitió un comunicado en el que reprochó que la reducción de la jornada laboral se logrará hasta 2030, un año que también será electoral.

"¡Basta ya de simulación y de vernos la cara! ¡Basta de seguirle dando la espalda a la clase trabajadora! En casi toas las ciudades del país, con movilizaciones masivas, hasta el charrismo tuvo que salir a gritar por las 40 horas. En el Frente, que ahora refuerza su presencia en todos los estados, no hemos dado ni un paso atrás, logramos que trascendiera el tema a las elecciones, luego al plan de gobierno, pero ¡Ya lo dijimos antes, no vamos a esperar cinco años para una reducción de debió darse hace mucho tiempo, para 2030, 40 ¡no son suficientes! ¡2030, queremos 30! Denunciamos esta maniobra que busca desmovilizar y adjudicarse la lucha de las 40!", apuntó el movimiento.

Además, desde la bancada de diputados federales del PRI se advirtió que es necesario que el Congreso de la Unión vote, a la brevedad y en un periodo extraordinario, la reforma que dará legalidad al plan anunciado por el gobierno federal, pues se advirtió, de lo contrario, no podrá aplicarse este año.

En redes sociales, el coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, también hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda para que establezca estímulos fiscales y apoyos, a fin de “no lesionar” a las pequeñas empresas con la reforma.

Desde el PAN, Jorge Romero, presidente del partido se reconocieron los avances alcanzados en materia de derecho laboral, aunque refrendó la exigencia de políticas públicas que combatan la informalidad; impulsen la capacitación y protejan derechos laborales.

Tags

Derechos laborales Reforma laboral Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad