Guzmán señala que entre los candidatos de La Luz del Mundo está Job Daniel Wong Ibarra, exministro de la Luz del Mundo y defensor legal del líder espiritual de ese grupo, Naasón Joaquín García, quien compurga una setencia de 16 años en una cárcel de Estados Unidos.
“Él es un ministro de culto, está impedido por la ley. Está violentando el artículo 130 de la Constitución y el artículo 12 de la Ley. La Luz del Mundo no registra a sus ministros, por lo que pueden ser ministros, jueces, integrantes de comisiones de derechos humanos o tener cargos a los que deben estar impedidos", sostiene Guzmán.
Otra candidata vinculada a esta iglesia es Cinthia Teniente Mendoza, quien aspira a una magistratura de circuito en materia laboral; actualmente es alcaldesa en funciones -pues no solicitó licencia- del municipio de Villagrán, Guanajuato.
Teniente Mendoza, quien ganó postulada por Morena, es esposa del senador morenista, Emmanuel Reyes Carmona, uno de los promotores del homenaje que políticos le rindieron a Naasón Joaquín en Bellas Artes, en 2019.
"La investigación realizada muestra que la candidata está ligada a la secta La Luz del Mundo, además de que actualmente espresidenta municipal de Villagrán por el partido Morena", señala la organización Defensorxs en su sitio.
También están la candidata a jueza, Madián Sinaí Menchaca Sierra, hija del obispo de esa congregación religiosa, Nicolás Menchaca, defensor legal de Naasón Joaquín García.
De acuerdo con la información recabada por Defensorxs, Menchaca fue detenida en mayo de 2024 en Tlaquepaque, Jalisco, por causar lesiones a dos motociclistas, a los que habría arrollado presuntamente en estado de ebriedad.
Ella fue asesora en la bancada local de Morena en Jalisco y su hermano Adin Menchaca fue regidor de Tlajomulco por la coalición MORENA-PT-PVEM durante el periodo 2021-2024.
Karina Sánchez Ruiz, aspirante a magistrada, como diputada entregó reconocimientos a Naasón Joaquín García. Fue presidenta de la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México (APEM), una de las principales asociaciones a través de las cuales la Luz del Mundo opera políticamente”, según la investigación de Defensorxs.
En tanto, Betzabeth Almazán Morales, candidata a jueza de distrito, no cumpliría con los requisitos de elegibilidad, a juicio de la agrupación, pues en defensa del líder de La Luz del Mundo se habría ostentado como criminóloga sin serlo, para publicar diversos artículos en los que señaló que el inculpado fue sujeto a “acciones maliciosas” y que quedó “atrapado en las garras de un sistema de justicia manejado al antojo de unos cuantos”.
Ninguno de ellos goza de buena reputación pues están vinculados con los líderes religiosos de la Luz del Mundo y no es que sean fieles. No, son parte de la cúpula, por parentesco o por las funciones y cargos que desempeñan”.
Miguel Alonso Meza, organización Defensorxs.
Presuntos vínculos criminales
Otro candidato que fue considerado con “honestidad y buena fama pública” y, por tanto, idóneo para ser juzgador federal es Fernando Escamilla Villarreal, quien ha sido abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, "Z40", y de Eleazar Medina Rojas, "El Chelelo", líderes de "Los Zetas" extraditados a Estados Unidos.
En 2016 enfrentó un proceso penal por portación de ilegal de una arma. “Cero impunidad. Estoy dispuesto a trabajar para mejorar Nuevo León”, ofrece el abogado, cuyo perfil fue revisado por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal.
También figura el candidato a juez de distrito en materia penal por el cuarto circuito de Nuevo León, Jesús Humberto Padilla Briones, quien en 2023 fue detenido con un arma de fuego y 17 dosis de droga.
Aunque él y sus dos acompañantes fueron vinculados a proceso por el delito de narcomenudeo y trasladados al Penal de Apodaca, en 2024 logró una suspensión condicional del proceso a su favor.
Este abanderado fue “palomeado” por el Comité del Poder Legislativo. “No vengo del privilegio, vengo del trabajo y la convicción”, señala en sus redes sociales.
En tanto, el candidato a magistrado de circuito en materia penal por el primer circuito de la Ciudad de México, Francisco Martín Hernández, siendo juez penal de Jalisco, en 2013, fue denunciado por trabajadoras del Poder Judicial por abuso sexual, investigado por el Consejo de la Judicatura y destituido de su cargo en 2015.
"El titular del juzgado sacó, mostró y masturbó su miembro viril frente a ella (la denunciante) sin su consentimiento. El 14 de febrero de ese mismo año Francisco Martín insinuó que la trabajadora la acompañase al baño con el propósito de sostener relaciones sexuales", se lee en el expediente del caso.
“Dentro del mismo incidente se mencionan también las insinuaciones sexuales físicas y verbales hacía otras cuatro trabajadoras del Poder Judicial de la Federación, constituyendo tratos humillantes, ofensivos, intimidatorios y degradantes”, se asentó.
Sobre sí mismo, el juzgador escribió en la plataforma Conóceles del INE -que sirve para difundir a los candidatos-, que su vida ha sido de trabajo y estudio, siempre con altas calificaciones y reconocimientos.
El candidato a magistrado de circuito en materia penal por el primer circuito de la Ciudad de México, Edgar Agustín Rodríguez Beiza, también tiene antecedentes por delitos sexuales.
En 2017, el ahora juez de control adscrito a la unidad de gestión judicial número dos del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad, fue acusado de abuso sexual por una alumna del Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas.
Es de los muy pocos candidatos que prefirió no poner ni su fotografía ni sus redes sociales en la plataforma “Conóceles”, en donde sólo asentó: ”Conozco el sistema y lo orientaré a su pureza en bien de las personas”.