Publicidad
Publicidad

Salud emite alerta de viaje a EU y Canadá por casos de sarampión

La dependencia federal pide a los viajeres asegúrese de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo vacuna contra sarampión acorde al esquema nacional de vacunación.
vie 25 abril 2025 05:51 PM
alerta de viaje eu canada sarmpion
La Secretaría de Salud recordó a los viajeros que salgan del país mantener la mayor distancia posible con otras personas, utilizar mascarilla y realizar aseo de manos con gel antibacterial o lavado con agua y jabón.

La Secretaría de Salud de México emitió este viernes una alerta de viaje a Estados Unidos y Canadá ante el aumento de casos de sarampión registrados en ambos países en lo que va del año.

En el aviso preventivo, emitido a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), las autoridades sanitarias mexicanas recomendaron a los viajeros asegurarse de tener el esquema de vacunación completo, incluyendo la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis antes de salir del país.

Publicidad

Hasta el 17 de abril se informó que en EU se han reportado 800 casos en 25 estados, destacando Texas con 532 casos, seguido de Nuevo México (56), Kansas (32) y Ohio (21).

Mientras que en Canadá se ha identificado 880 casos, concentrados principalmente en Ontario (804), Quebec (36) y Alberta (23).

Salud alertó a los viajeros mexicanos que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves e incluso la muerte, que se transmite a través del contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas o por exposición a superficies contaminadas, donde el virus puede permanecer activo hasta por dos horas.

Ante el brote de casos de sarampión detectado en ambos países de América del Norte, la dependencia exhortó a que durante los viajes a estos países, se evite el contacto cercano con otras personas si presentan síntomas compatibles con sarampión, como fiebre, secreción nasal, dolor articular, ojos rojos y exantema.

Además, en caso de sospecha de contagio, se recomendó permanecer en aislamiento y buscar atención médica.

Publicidad

Salud también ha pedido a que en caso de estar enfermo o presentar algún signo o síntoma compatible con sarampión se evite viajar, y se acuda a solicitar atención médica.

El aviso preventivo indica que el nivel de riesgo es medio, e indica que el sarampión se transmite por contacto directo con secreciones de una persona con sarampión, al toser, estornudar o exhalar.

"Antes de viajar asegúrese de contar con el esquema de vacunación completo de acuerdo a su edad, en caso de vacunación reciente considerar que el efecto protector de la vacuna toma al menos dos semanas", apuntó la Secretaría de Salud.

Autoridades sanitarias han indicado además que la vacuna es la mejor manera de evitar contraer el sarampión o contagiarlo a otras personas.

Signos y síntomas del sarampión

  • Los primeros síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de tener contacto con una persona enferma e incluyen fiebre, secreción nasal, dolor de articulaciones, y ojos llorosos y enrojecidos.
  • Posteriormente se produce exantema, es decir, una erupción rojiza en la piel que dura de cinco a seis días, generalmente en la cara y la parte superior del cuello.
  • Se propaga durante unos tres días, hasta llegar a las manos y los pies. Por lo general, dura entre cinco a seis días hasta que desaparece.

De acuerdo con Daniel Salas, jefe regional de Inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México reporta un incremento en los casos de sarampión de más de 400 casos a la fecha.

Salas explicó además que los casos de sarampión en México están estrechamente vinculados con los brotes reportados, principalmente, en Texas, Estados Unidos, y en Ontario, Canadá.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad