Salud también ha pedido a que en caso de estar enfermo o presentar algún signo o síntoma compatible con sarampión se evite viajar, y se acuda a solicitar atención médica.
El aviso preventivo indica que el nivel de riesgo es medio, e indica que el sarampión se transmite por contacto directo con secreciones de una persona con sarampión, al toser, estornudar o exhalar.
"Antes de viajar asegúrese de contar con el esquema de vacunación completo de acuerdo a su edad, en caso de vacunación reciente considerar que el efecto protector de la vacuna toma al menos dos semanas", apuntó la Secretaría de Salud.
Autoridades sanitarias han indicado además que la vacuna es la mejor manera de evitar contraer el sarampión o contagiarlo a otras personas.
Signos y síntomas del sarampión
- Los primeros síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de tener contacto con una persona enferma e incluyen fiebre, secreción nasal, dolor de articulaciones, y ojos llorosos y enrojecidos.
- Posteriormente se produce exantema, es decir, una erupción rojiza en la piel que dura de cinco a seis días, generalmente en la cara y la parte superior del cuello.
- Se propaga durante unos tres días, hasta llegar a las manos y los pies. Por lo general, dura entre cinco a seis días hasta que desaparece.
De acuerdo con Daniel Salas, jefe regional de Inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México reporta un incremento en los casos de sarampión de más de 400 casos a la fecha.
Salas explicó además que los casos de sarampión en México están estrechamente vinculados con los brotes reportados, principalmente, en Texas, Estados Unidos, y en Ontario, Canadá.