Publicidad
Publicidad

Salud aplicará estas dosis en la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025

El secretario de Salud, David Kershenobich, convoca a la población a participar en la primera Semana Nacional de Vacunación de 2025.
mié 23 abril 2025 06:45 PM
semana-de-vacunacion-2025
En la Semana Nacional de Vacunación 2025 se aplicarán los 14 biológicos disponibles en el esquema básico y que hay dosis suficientes para cubrir las necesidades de toda la población, informó la Secretaría de Salud.

Si no cuentas con tu esquema de vacunación completo, puedes acudir a la primera Semana Nacional de Vacunación de 2025, que organiza la Secretaría de Salud.

Publicidad

Salud convoca a la jornada de vacunación

El secretario de Salud federal, David Kershenobich, convocó a participar en la jornada de inmunización para prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales, como el sarampión, la influenza o el tétanos.

“Las vacunas constituyen uno de los avances más significativos en ciencia y medicina desde hace más de 200 años. Han contribuido a la erradicación de muchas enfermedades, al aumento de la esperanza de vida y son un aspecto muy importante en la prevención primaria de la enfermedad”.

La estrategia nacional se suma a una de mayor escala para las Américas, que organiza la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

¿Cuándo es y qué vacunas van a aplicar?

La Semana de Vacunación iniciará el 26 de abril y terminará el 3 de mayo de 2025. De acuerdo con el comunicado oficial de Salud, se aplicarán los 14 biológicos disponibles en el esquema básico, y contará con dosis suficientes para cubrir todas las necesidades de la población.

Estas son algunas de las vacunas del esquema y las enfermedades que previenen:

  • BCG (Tuberculosis)
  • Hepatitis B
  • Pentavalente acelular (difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones por H. influenzae b)
  • DPT (difteria, tosferina y tétanos)
  • Rotavirus (diarrea por rotavirus)
  • Neumocócica (infecciones por neumococo)
  • Influenza
  • SRP (sarampión, rubéola y parotiditis)
  • Sabin (poliomelitis)
  • SR (sarampión y rubéola)
  • VPH (infección por el Virus de Papiloma Humano y cáncer cérvico-uterino)

La aplicación estará disponible de forma gratuita en centros de vacunación de hospitales, clínicas, escuelas, municipios y otros lugares accesibles.

Casos de sarampión en México

De acuerdo con los más recientes Avisos Epidemiológicos de la Secretaría de Salud, México registró 1,662 probables casos de sarampión y rubéola, de los cuales 421 fueron confirmados para la primera enfermedad durante la semana 15 de 2025.

El estado con la mayoría de los casos confirmados fue Chihuahua, con 403, seguido de Sonora, con 5; Oaxaca con 4; Tamaulipas con 2, y Querétaro, Sinaloa y Zacatecas con uno cada uno.

El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa y se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con las secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

Los casos graves son especialmente frecuentes en infantes desnutridos y con sistema inmunológico debilitado. Su letalidad puede alcanzar el 10% de los casos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad