Publicidad
Publicidad

Segob se reúne con colectivos, alista reformas para la búsqueda de desaparecidos

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo un encuentro con colectivos de búsqueda para discutir las propuestas de Sheinbaum para combatir las desapariciones.
mié 23 abril 2025 04:30 PM
segob-colectivos.jpg
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, junto con colectivos y familiares de personas desaparecidas en la CDMX.

En una reunión con colectivos de búsqueda, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reafirmó las propuestas de reformas de ley de la presidenta Claudia Sheinbaum , como instrumento para combatir la desaparición.

Publicidad

CURP con foto, alerta de búsqueda y base nacional de carpetas: las iniciativas contra la desaparición

En su mensaje, la secretaria destacó que se contempla reformas a diversas leyes como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, mediante diez planteamientos:

1.- La creación de una Plataforma Única de Identidad, la cual integra la CURP con huella y fotografía desde el nacimiento.

2.- La Alerta Nacional para la Búsqueda, Localización e Identificación con activación inmediata en todo el país, al momento de un reporte de desaparición o no localización de una persona y que hace obligatoria la participación de autoridades y entidades públicas y privadas.

3.- La Base Nacional de Carpetas de Investigación para que sea un registro único de todas las carpetas iniciadas por el delito de desaparición, actualizado en tiempo real por las fiscalías especializadas y operado por la Fiscalía General de la República.

4.- Que autoridades de los tres niveles de gobierno vinculen sus sistemas y registros con la Plataforma Única de Identidad.

5.- Que particulares, como laboratorios, funerarias y hospitales, habiliten servicios gratuitos de consulta y acceso en tiempo real a sus archivos y bases biométricas para facilitar la búsqueda e identificación.

6.- El fortalecimiento institucional, para que las fiscalías cuenten con unidades de análisis de contexto, áreas de búsqueda inmediata y de larga data, apoyo a las unidades de atención a víctimas, reforzamiento de departamentos especializados en delitos cibernéticos y que se establezcan perfiles mínimos para el personal que prestará servicios a estas instituciones.

7.- Inicio inmediato de investigaciones. En cuanto una autoridad recibe un reporte o denuncia, deberá notificar a la Fiscalía Especializada y a la Comisión Nacional de Búsqueda que activará acciones en paralelo.

8.- Capacitación y profesionalización continua para el personal ministerial, policial y pericial.

Obligación de toda autoridad para alimentar el Banco Nacional de Datos Forenses, y en caso de no hacerlo será sancionada.

10.- Las sanciones administrativas a particulares que nieguen acceso a información contenida en sus bases de datos o registros.

“Quiero aclarar que esa propuesta la hizo la Presidenta y está a consideración de las mesas”, detalló Rosa Icela.

Seguirán las reuniones con colectivos de búsqueda

Los encuentros entre los funcionarios federales con los colectivos y familiares de personas desaparecidas continuarán el 24 y 25 de abril, abordando la mejora de las bases de datos, la prevención de desapariciones y la colaboración entre las autoridades de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad