Publicidad
Publicidad

Segob y colectivos de búsqueda evalúan modificaciones a iniciativa de Sheinbaum

Entre las propuestas oficiales para combatir las desapariciones está añadir a la CURP datos biométricos, la alerta nacional para la búsqueda e identificación, y un registro único en tiempo real.
lun 07 abril 2025 02:08 PM
Velada Luto Nacional Zócalo
Miles de familias buscan a sus seres queridos en México.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió este lunes con integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, entre ellos Guerreros Buscadores de Jalisco, con quienes se analizarán posibles modificaciones y adiciones a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender las desapariciones en el país.

En su mensaje inicial, la secretaria manifestó el acuerdo para que se pueda mejorar la iniciativa del Ejecutivo Federal.

Publicidad

“El Estado mexicano tiene la obligación de llevar a cabo la búsqueda de personas asegurando la debida cooperación y colaboración entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno”, aseguró.

En la reunión que se realiza en un hotel cercano a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, la secretaria resaltó 10 puntos de la iniciativa de la presidenta Sheinbaum, la cual está en pausa para posibles adiciones o modificaciones.

Entre las propuestas destacó añadir a la CURP datos biométricos, la alerta nacional para la búsqueda e identificación, y un registro único de desapariciones con actualización en tiempo real.

Indica Navarro, líder de Guerreros Buscadores de Jalisco, calificó como “histórica” la apertura del gobierno federal para escuchar a las víctimas.

“No somos enemigos, queremos caminar de la mano con ustedes, trabajar en coadyuvancia y ser escuchados”, dijo.

Tras el mensaje inicial, la secretaria de Gobernación dejó la reunión pero al termina de ella, regresara para conocer las conclusiones y las posibles adiciones a la iniciativa presencial.

“Tenemos la instrucción de atender colo una prioridad del Estado el problema de la búsqueda de personas, de personas desaparecidas y no localizadas así como garantizar que haya justicia, verdad y atención a las familias”, agregó.

Iniciativa sigue en pausa Previo a encabezado la reunión con colectivos de personas buscadoras, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, explicó que durante abril habrá varias reuniones para escuchar sus propuestas.

“Vamos a recabar propuestas y si esas propuestas se pueden incorporar ya se hará de conocimiento, pero hemos recabado algunas opiniones iniciales que ven bien la iniciativa con posibilidad de mejorarla”, agregó.

Añadió que la iniciativa presidencial está en pausa en espera de las conclusiones del diálogo con los colectivos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad