De acuerdo con un estudio de la Cámara de Diputados de 2023 , la eliminación del IVA logró reducir los precios entre 11% a 14%, pero su impacto en las economías de las personas ha sido casi nulo, de menos de 1%.
Paola Acuña, vocera de ProFemme, mencionó que el 42% de la población femenina vive en condiciones de pobreza, y 17.2% de ellas tiene un ingreso que les impide adquirir la canasta básica alimentaria, lo que dificulta su acceso a productos de gestión menstrual, sin mencionar la falta de agua y saneamiento.
"Un 30% de las mujeres ha utilizado papel higiénico para gestionar su menstruación. El papel no es un material que debería utilizarse para ello", explicó.
En cuanto a los precios, ha habido variaciones desde que se quitó el IVA. Algunos con disminuciones y otros con considerables aumentos, según consultas de Precios Promedio del Inegi.
"La mayoría de las marcas dejó el precio tal cual y dejó de pagar IVA, pero no bajó el costo para las usuarias", opinó Acuña.
Una herramienta para revisar precios de productos de gestión menstrual es el sitio especial de la Profeco , que actualiza su información por semana.
¿Cuánto cuesta menstruar en México? Caso de CDMX
En noviembre de 2024, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discrminación de la Ciudad de México (Copred) de la Ciudad de México publicó un informe sobre gestión menstrual en la capital.
La mayoría de la mujeres utiliza toallas desechables y pocos porcentajes otros métodos, influenciadas por el uso en la familia y la comodidad. En la categoría de Otro, entra el disco menstrual, trozos de tela, pañales, papel higiénico y pantiprotectores.
El 14.51% de las mujeres destina entre 101 y 150 pesos mensuales en productos de gestión menstrual, y resulta ser el porcentaje mayor en los rangos de gasto.
De acuerdo con el Copred, se recomienda cambiar cada 4 horas las toallas desechables o tampones, por lo que una mujer ocupa en promedio entre 20 y 30 toallas al mes, 360 al año y 13,680 durante los 38 años que dura la menstruación.
Una persona menstruante puede gastar aproximadamente 28,000 pesos en productos menstruales durante toda su vida reproductiva, sin contar gastos adicionales como medicamentos.