El gobierno federal tiene una serie de programas de apoyos económicos, siendo el más conocido es el destinado a personas mayores de 65 años; sin embargo, hay algunos de éstos destinados solo a mujeres y con diferente nombre en algunos estados. A continuación, te decimos los que actualmente existen.
Estos son los programas destinados a mujeres en los estados

Pensión Mujeres Bienestar
El gobierno federal asegura que el objetivo de este programa que se aplica en todo el país es contribuir a mejorar el nivel de autonomía económica de la población de mujeres adultas mayores.
Este nuevo programa de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregará este 2025 un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias.
Además, tiene como meta apoyar a todas las mujeres de los 60 a los 64 años de edad; no obstante, se implementará de forma paulatina y comenzará primero con las mujeres de 63 y 64 años; el resto de las edades serán integradas posteriormente.
En los municipios con mayoría de población indígena o afromexicana, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la nueva pensión desde el inicio de 2025.
Mujeres con Bienestar Edomex
En la entidad mexiquense se apoya a mujeres con la tarjeta en donde se recibe el apoyo económico de 2,500 pesos bimestralmente. Además, de distintos servicios complementarios como es seguro de vida, asistencia funeraria, asistencia médica telefónica y presencial, asistencia veterinaria telefónica y presencial, servicios odontológicos, entre otros.
El gobierno del Estado de México dio a conocer en un comunicado que en 2024 se entregaron tarjetas a 650 mil mexiquenses de 18 a 64 años en condición de vulnerabilidad.
Te recomendamos:
CDMX
La alcaldía de Iztapalapa implementó un nuevo programa social este 2025, llamado Iztapa’las Jefas, orientado para jefas de familia a las que se les entregará un apoyo económico de 2,000 pesos bimestrales. El registro ya arrancó .
“Tarjeta Violeta 2025” en Guerrero
El gobierno que encabeza la morenista Evelyn Salgado Pineda implementa el programa estatal “Tarjeta Violeta 2025”, cuyo objetivo es beneficiar a 20 mil madres solteras en situación de vulnerabilidad en 24 municipios del estado y que este año busca ampliar el apoyo a 20 mil beneficiarias.
El programa está dirigido a mujeres guerrerenses de 18 a 59 años, priorizando a quienes residen en comunidades rurales, indígenas y afromexicanas, subrayó la mandataria estatal en un comunicado en donde se detalla que la convocatoria para el registro de nuevas beneficiarias cerró el 13 de febrero.
El programa se implementará en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Taxco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Tlapa de Comonfort, Alcozauca de Guerrero, Ometepec, San Marcos, Ayutla de los Libres, Igualapa, Chilapa de Álvarez, Tecpan de Galeana, Pungarabato, Copala, Cuajinicuilapa, Xochistlahuaca, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Coyuca de Catalán, Arcelia y Petatlán.
Juntas somos el corazón de Morelos
El gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres, convoca a mujeres entre 55 a 59 años que vivan en el estado de Morelos para obtener una tarjeta de beneficios en establecimientos públicos y privados además de un apoyo para gastos funerarios en caso de fallecimiento la beneficiaria de $15,000.