Publicidad
Publicidad

Migración y violencia, los temas que le preocupaban de México al papa Francisco

El pontífice alertó a los jóvenes sobre los peligros del crimen organizado, criticó la explotación de migrantes y se pronunció sobre los asesinatos de sacerdotes en México.
lun 21 abril 2025 08:28 PM
Archivo Papa Francisco
El papa Francisco visitó México en el 2016, durante el sexenio de Peña Nieto.

El papa Francisco, quien murió este 21 de abril, levantó la voz durante su periodo como líder de la Iglesia Católica sobre algunos de los principales problemas en México: la violencia del crimen organizado, la migración y la desaparición de personas.

Jorge Mario Bergoglio –su nombre secular– se pronunció sobre la violencia en México tras el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar en junio de 2022.

“Estoy cerca con afecto y oración a la comunidad católica afectada por esta tragedia. Una vez más, repito que la violencia no resuelve los problemas, sino que aumenta el sufrimiento innecesario”, declaró entonces.

Publicidad

El líder religioso también se pronunció al terminar la ceremonia del Ángelus en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano sobre el asesinato del sacerdote tzotzil Marcelo Pérez, muerto en octubre de 2024.

“Que su sacrificio, como el de otros sacerdotes asesinados por fidelidad al ministerio, sean semillas de paz y vida cristiana”, dijo.

El pontífice celebró una misa dedicada a las y los migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, durante su única visita en México realizada en febrero de 2016, donde reconoció los graves riesgos que enfrentan, así como el negocio del tráfico humano.

“En Ciudad Juárez, como en otras zonas fronterizas, se concentran miles de migrantes de Centroamérica y otros países, sin olvidar tantos mexicanos que también buscan pasar al otro lado. Un paso, un camino, cargado de terribles injusticias: esclavizados, secuestrados, extorsionados. Muchos hermanos nuestros son fruto del negocio del tráfico humano, de la trata de personas”, señaló en la ceremonia, que fue transmitida de forma simultánea del otro lado de la frontera en El Paso, Texas.

Previo a su viaje por México, el papa Francisco reconoció el problema del tráfico de drogas en la frontera México-Estados Unidos y llamó a los narcotraficantes como “mensajeros de la muerte” durante una entrevista realizada por la periodista Valentina Alazraki en abril de 2015.

“La frontera por la que entra la droga, la principal es la mexicana, entonces ahí también se sufre. Morelia, toda esa zona, es una zona de mucho sufrimiento donde también las organizaciones de traficantes de droga no se van con chiquitas, es decir, saben hacer sus trabajos de muerte, son mensajeros de muerte”, afirmó entonces.

Publicidad

En su visita a Chiapas, hacia el sur de México, el papa Francisco reconoció la violencia e injusticia ejercida en contra de las comunidades indígenas.

"De modo sistemático y estructural, vuestros pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones. Otros, mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban”, declaró el líder religioso en febrero de 2016.

Mientras en una misa masiva que encabezó en Morelia, Michoacán, el pontífice llamó a las y los jóvenes a no dejarse enganchar por el crimen organizado.

"Jesús, el que nos da la esperanza, nunca nos invitaría a ser sicarios sino que nos llama discípulos.

"Es mentira que la única forma de vivir, de poder ser joven, es dejando la vida en manos del narcotráfico o de todos aquellos que lo único que están haciendo es sembrar destrucción y muerte. Eso es mentira y lo decimos de la mano de Jesús", dijo en el Encuentro con los Jóvenes el 16 de febrero de 2016.

El papa Francisco se pronunció sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014 en Guerrero, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Pienso a que México el diablo lo castiga con mucha bronca. Creo que el diablo no le perdona a México, que ella (la Virgen de Guadalupe) haya mostrado ahí a su hijo”, indicó en la entrevista con Alazraki en 2015.

Publicidad

María Herrera Magdaleno, madre buscadora, visitó al papa Francisco en el Vaticano el 25 de mayo de 2022, cuando le entregó una carta alertando sobre el problema de desapariciones en México que entonces había alcanzado la cifra 100,000 personas.

La mujer, de Michoacán, le contó al líder religioso sobre la desaparición de cuatro de sus ocho hijos: Raúl, Salvador, Luis Armando y Gustavo.

“Ante la indiferencia de nuestros gobiernos, las madres tenemos que salir a buscar con nuestras propias manos, picos y palas”, indicó María al papa en su carta para después recibir la bendición del pontífice.

Pese a que el papa Francisco no regresó a México después de 2016, su representante en el país, el nuncio apostólico Franco Coppola, realizó una visita en abril de 2021 a Michoacán a la comunidad de Aguililla, territorio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Mi visita no viene a desafiar a nadie, a regañar a nadie. (…) Estamos al lado del campo de batalla para socorrer a los heridos, socorrer a los familiares de los muertos y a la gente inocente que está implicada en todo esto”, señaló entonces Coppola.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad