Publicidad
Publicidad

Secretaría de Salud confirma 362 casos de sarampión y una defunción en México

El secretario de salud informó que la mayoría de los casos se han detectado en Chihuahua, donde aplicaron un cerco vacunal para contener el brote.
mar 15 abril 2025 10:30 AM
sarampion-mexico.jpeg
Las autoridades de salud exhortaron a la población a vacunarse contra el sarampión.

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud federal, confirmó que existe un brote de sarampión en México, con 362 casos y una muerte por esta enfermedad.

La mayoría de los contagios (347) se detectó en Chihuahua, entidad federativa que colinda con Texas, Estados Unidos, que registra el peor brote de sarampión en años.

Publicidad

Otros cuatro casos se confirmaron en Campeche, cuatro más en Oaxaca, uno en Sinaloa, uno en Querétaro, cuatro en Sonora y uno en Zacatecas.

“En todos esos sitios hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado”, aseguró el secretario.

En Chihuahua, donde hay más casos de sarampión en población que no estaba vacunada, cinco personas fueron hospitalizadas: tres por neumonía, una con encefalitis y una por lesión hepática. Una persona falleció.

“Ha habido una defunción en un paciente que no tenía nada más sarampión, sino que tenía daño renal, daño hepático y que tenía también comorbilidades, como diabetes, etcétera, y se contaminó –no estaba vacunado– con el virus del sarampión”, explicó.

En esa entidad federativa del norte del país se aplica un cerco vacunal para contener el brote: se colocan dosis en contra del sarampión a todos los contactos de las personas contagiadas y a los profesionales de la salud.

Además, el sector salud aplica vacunas en todo el país para prevenir más contagios. De enero a marzo de 2025, se aplicaron 715,277 vacunas contra sarampión, rubéola y paperas.

“Sin embargo, insistir en que la gente se vacune, sobre todo ahorita que viene el periodo vacacional, donde existe una mayor movilización de personas y también las personas que viajan, por ejemplo, a Estados Unidos, donde hay muchos más casos de sarampión que los que tenemos aquí”, agregó.

Aunque los casos de sarampión van en aumento en lo que va del año, Kershenobich indicó que en los dos últimos periodos se reportaron menos contagios, por lo que espera que disminuyan en los próximos días en algunos estados, como Oaxaca.

Hasta ahora, del total de contagios confirmados a nivel nacional, 27.9% fueron hospitalizados (97), la mayoría por neumonía; 50% son mayores de 20 años y la otra mitad son niños, niñas y adolescentes.

El secretario de Salud recordó que del 26 de abril al 3 de mayo se realizará la Primera Semana Nacional de Salud e insistió en completar los esquemas, sobre todo las dosis en contra de sarampión y tosferina, enfermedad que también registra más casos en 2025 que en años anteriores.

“Entonces, lo que nos es muy importante es volver a recomendar el esquema de vacunación”, reiteró. “Porque si logramos alcanzar el 90% de la vacunación en toda la población, eso controla por sí mismo, el brote de sarampión”, añadió.

Los niños y niñas de uno a nueve años, también los adolescentes y adultos entre 10 a 39 años; el personal de salud de 20 a 39 años y aquellas personas en contacto con casos positivos deben vacunarse en contra del sarampión.

La vacuna en contra de la tosferina se recomienda a los niños de uno a siete años, a mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación y al personal de salud en contacto con menores de 1 año.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad