En la presupuestación de la elección judicial federal, el INE contempló la instalación de casillas seccionales para reducir el número y abatir costos, dado que este año sufrió un recorte de más de 13,476 millones de pesos.
Al agregarse 19 entidades a la realización de procesos locales para renovar sus poderes judiciales, se acordó solicitar a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) su “cooperación”; este lunes en sesión de la Junta General se modificó el proyecto, el monto y las fuentes de financiamiento.
La titular de la dirección ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, María Elena Cornejo, explicó en sesión de la Junta General que los recursos que se solicitan a los OPLES son una tercera parte de lo que costará la contratación referida, en tanto que el INE asumirá las restantes dos terceras partes del monto total.
“Es necesario contar con la colaboración de los OPLES con el propósito de que de que aporten un monto total de 358,839, 979 pesos necesarios para el pago de honorarios para el periodo comprendido del 28 de abril al 10 de junio de 2025, a efecto de llevar a cabo las actividades de integración de mesas directivas de casillas seccionales, capacitación y asistencia electoral únicas”, dijo la funcionaria.
Sin embargo, detalló que en el caso de cinco entidades, el INE asumirá el pago parcial de los trabajadores eventuales y los estados sólo sufragarán los costos de los dos últimos meses.
Las entidades que estarán en esta situación son cinco, pero cuatro de ellos: Colima, Nayarit, Yucatán y Zacatecas están marcados en “riesgo alto” –según el último reporte sobre la situación financiera de los OPLES—, ya que sus congresos locales aprobaron la Reforma Judicial y ordenaron realizar las elecciones de juzgadores locales, pero no han dotado de los recursos necesarios.
Al absorber parte –y no la totalidad- de los costos, el INE “ahorrará” 42 millones de pesos, aseguró la funcionaria.
Otro estado al que el INE apoyará parcialmente es Aguascalientes y en los cinco, expuso Cornejo, “se había contemplado presupuesto para el pago de honorarios de supervisores y capacitadores por el periodo completo de contratación, es decir, del primero de febrero al 10 de junio de 2025''.
“Y derivado de las aportaciones comprometidas por los OPLES de dichas entidades, a partir de los anexos financieros, el INE erogará los recursos para el pago de dichas figuras por el periodo del primero de febrero al 27 de abril de 2025, mientras que los OPLES lo harán en el periodo comprendido del 28 de abril al 10 de junio de la anualidad”, explicó.
Dado que el INE tiene la atribución de realizar la capacitación electoral en elecciones locales y federales, cuando hay una elección concurrente, es decir cuando coinciden procesos en ambos niveles, y dado que hay casillas únicas, Instituto y OPLES firman convenios para que éstos financien parte de la integración de casillas, particularmente materiales electorales (mamparas, urnas, crayones); en esta ocasión se resolvió cobrar parcialmente la contratación de capacitadores.
En esta ocasión se han enfrentado dificultades para que los OPLES asuman los gastos, pues la mayor parte han sufrido un recorte a sus presupuestos, no se les ha autorizado una ampliación para cumplir con sus reformas judiciales locales que les ordenaron realizar las elecciones judiciales en esos estados, o bien se les han autorizado recursos parcialmente.