A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum ha atendido algunas de las demandas del magisterio, la Coordinadora ha decidido continuar con sus protestas.
Incluso, los profesores aseguran que no acudirán a la próxima reunión pactada con la mandataria federal para el 8 de mayo, aseguró Yenni Pérez, secretaria general de la Sección 22 de la CNTE.
El pasado 5 de abril, el sindicato disidente aprobó en un Foro Nacional la realización de un paro indefinido, pero en ese momento no detalló la fecha en que lo iniciaría.
A través de una conferencia virtual, la CNTE informó que el próximo 15 de mayo arrancará el paro nacional a partir de las nueve de la mañana.
La dirigencia de la Coordinadora afirma que no cederá con sus manifestaciones hasta que el gobierno federal atienda todas sus demandas, que incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de 2013, además de regresar al sistema de pensiones sin Afores.
En marzo, la CNTE realizó también una serie de protestas porque Sheinbaum envió una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE. El magisterio sostenía que esa nueva modificación aumentaba las cuotas que los trabajadores del Estado pagan de su salario al Instituto por concepto de seguridad social.
La presidenta aceptó un diálogo con la CNTE y retiró la iniciativa. Posteriormente, publicó un decreto que congela algunos créditos para vivienda con enormes intereses y la edad de jubilación la mantiene sin incrementos, como también demandó la organización sindical.
Sin embargo, la CNTE ha señalado que esas medidas no resuelven del todo sus demandas y ha llamado a realizar el paro nacional.