Publicidad
Publicidad

CNTE decide irse a paro pese a que Sheinbaum ha cumplido algunas de sus demandas

El magisterio disidente aseguró que las acciones de Presidencia no resuelven de fondo las problemáticas ni cumplen la totalidad de su pliego petitorio.
sáb 05 abril 2025 06:31 PM
La CNTE anuncia paro indefinido de labores
Tras realizar un foro nacional, la CNTE optó por continuar con sus protestas.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció la realización de un paro indefinido de labores para continuar con su exigencia de demandas al gobierno federal.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum retiró una iniciativa de reforma al ISSSTE y firmó un decreto para congelar la edad de jubilación de los trabajadores del Estado, dos de las exigencias del magisterio disidente, la CNTE optó por mantener sus protestas.

Publicidad

Tras realizar un foro nacional con sus agremiados, la Coordinadora informó que listará el paro indefinido de labores en conjunto con otros sindicatos, organizaciones sociales y derechohabientes del ISSSTE, sin confirmar la fecha de inicio.

A través de un pronunciamiento, la CNTE explicó que las acciones de la Presidencia de la República no resuelven las problemáticas que originaron sus demandas.

"No es el congelamiento de la edad de jubilación sin quitar totalmente la tabla de edad lo que nos beneficiará, se requiere la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007”, anotó.

La CNTE comenzó una serie de manifestaciones desde principios de marzo, después de que la presidenta Sheinbaum presentara un propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE el pasado 7 de febrero.

Los profesores consideraron que esa modificación, que proponía cambiar la fórmula para calcular la aportación de los trabajadores del estado a la seguridad social, elevaría las cuotas que pagan al ISSSTE de su salario.

Luego de una primera manifestación en varios puntos de la Ciudad de México, Sheinbaum aceptó reunirse con integrantes de la CNTE y canceló la reforma al ISSSTE.

Sin embargo, un día después, el magisterio realizó un paro de 72 horas, del 19 al 21 de marzo, al considerar que su demanda principal era la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Así que la Coordinadora instaló un plantó en el Zócalo de la Ciudad de México y durante tres días realizó enormes protestas en avenidas principales, en el aeropuerto capitalino y en diversos estados del país.

La CNTE demanda también regresar al antiguo sistema de pensiones, que no utilizaba las Afores. Pero la presidenta ha explicado que no puede comprometer los recursos públicos para ese fin, aunque ofreció complementar sus jubilaciones con el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Se trata de un fideicomiso público destinado a los trabajadores que reciben una pensión menor a la cantidad de su último salario.

Además, la presidenta firmó este lunes un decreto que mantiene la edad de jubilación en 58 años para los hombres y en 56 para las mujeres, debido a que la ley establecía que la edad para el retiro aumentara cada dos años. También congela aquellos créditos hipotecarios que se volvieron impagables por los intereses.

Sin embargo, la CNTE señaló al gobierno federal de supuestamente favorecer a empresas con el Fondo para la Vivienda del ISSSTE.

"Aunque prometan la quita de intereses para el pronto pago de los créditos hipotecarios, la realidad es que buscan la recapitalización del Fovissste para beneficiar a un reducido grupo de 22 familias empresariales mexicanas, que han acumulado su fortuna al amparo del poder político", acusó en el pronunciamiento.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad