Publicidad
Publicidad

¿Qué es la CNTE y quién los dirige?

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) surgió en 1979 por el descontento de las condiciones de vida de los trabajadores de la educación.
mar 01 abril 2025 01:01 PM
que-es-la-cnte
La Coordinadora nació con el propósito de democratizar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la organización oficialista que realizaba prácticas autoritarias.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es un sindicato magisterial de México que surgió al final de los años 70 por maestros disidentes.

Actualmente, sigue activo y realiza diferentes demandas al gobierno de Claudia Sheinbaum .

A continuación de decimos cómo surgó.

Publicidad

Origen de la CNTE

La CNTE fue conformada a finales de 1979, en un contexto nacional de encarecimiento de servicios y productos en estados productores de petróleo como Tabasco, Veracruz y Chiapas, bajos salarios y de las tendencias sindicales democráticas para remover a líderes charros cooptados por intereses corporativistas.

La Coordinadora nació con el propósito de democratizar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la organización oficialista que realizaba prácticas autoritarias.

Entre el 17 y 18 de diciembre de 1979, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se realizó la Primera Asamblea Nacional Representativa de la CNTE y una de sus principales demandas era el incremento en los salarios.

A lo largo de su historia, la organización ha sido caracterizada por las movilizaciones y protestas contra las reformas educativas del gobierno por no beneficiar a los trabajadores de la educación.

La Coordinadora se ha mantenido principalmente activa y vigente por estados como Michoacán, Chiapas y Oaxaca.

¿Quién dirige la CNTE?

La CNTE es un grupo heterogéneo disidente al interior del SNTE y con una organización diversa basadas en alianzas con sindicatos y movimientos sociales, de acuerdo con la UNAM .

“La política de alianzas de la Coordinadora está basada en la solidaridad y en la conciencia de clase. Estas alianzas implican la suma a otras luchas con las que la CNTE comparte objetivos y formas de actuar; con otros sectores magisteriales democráticos y con otras luchas sindicales y sociales que sustentan la producción y reproducción del movimiento, aún en los contextos más adversos.”

No está clara ni es homogénea su estructura, pero participan diferentes docentes en los estados de la República, organizados por secciones.

¿Qué exigen?

La CNTE busca defender los derechos laborales de los maestros, y mejorar las condiciones educativas en el país, además de mantener una educación pública, gratuita y de calidad para todos.

Actualmente, estas son unas de sus demandas actuales:

  • Abrogación de la Ley ISSSTE 2007;
  • Contra la Reforma a la Ley ISSSTE 2025;
  • Abrogación de la Reforma educativa Peña-AMLO;
  • La reforma de la educación media superior;
  • Contra los Foros de Consulta para la Construcción del nuevo sistema de las maestras y maestros.

El 18 de marzo de 2025, la Secretaría de Educación Pública informó que entregó a la CNTE una propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, con los siguientes compromisos:

  1. El retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el pasado 7 de febrero de 2025.
  2. Establecer un programa para congelar y disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreditados del Fovissste. Además, se revisarán los mecanismos para recuperar las atribuciones del Fovissste para reconstruir, rehabilitar y mejorar vivienda social para las y los trabajadores del Estado.
  3. Detener el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de diálogo.
  4. Organizar foros escuela por escuela para construir la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de las maestras y los maestros que garantice sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción.

La propuesta fue recibida por los representantes de la CNUN, Jorge Pedro Jiménez, Roberto Alias Vázquez, representantes de la sección 22, y Gonzalo Martínez Villagrán de la sección 9 de la CNTE.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad