Sobre las expectativas que como abogados de las víctimas tienen una vez que Roemer enfrente a la justicia en territorio mexicano, la abogada dijo que legalmente causa emoción pero también trae consigo mucha responsabilidad.
"Se tiene la expectativa de que el proceso en México sea justo, regido por el Derecho y en donde se pueda acceder a la justicia", apuntó.
A cuatro años de que el caso Roemer tomó relevancia en el país, la abogada insistió en éste va más allá de las tres carpetas de investigación por las cuales el escritor está en proceso de extradición.
"Es un llamado y un caso que invita a la reflexión , no solo en el ámbito legal sino social, estamos hablando de una persona que cometió crímenes sexuales por más de 30 años en esferas donde se dice, 'era un secreto a voces'; llama a dejar de callar...habla también de un sistema de justicia rebasado y de un proceso de comenzar a debatir si la prescripción de los delitos sexuales en México funciona o no", dijo.
La presidenta de "Nosotras para Ellas" enfatizó que aunque hay confianza en las denuncias, en el trabajo realizado como abogados y que fue construido durante cuatro años para que las víctimas puedan acceder a la justicia, apuntó, también existe la responsabilidad de que se alcancé justicia para todas las víctimas.
"Confiar en un sistema de justicia mexicano, la verdad es que creo que nadie podríamos hacerlo y menos los que tenemos acercamiento, aunque por supuesto creemos que este caso tendrá ojos y tendremos muchísimos aliados, pero también sabemos que hay una imparcialidad y que Andrés tiene el derecho de también ser escuchado, de poder aportar pruebas...", dijo.
"Lo que nosotras sabemos y creemos y estamos convencidas es que tenemos los elementos suficientes para poder probarlo", reiteró.
La abogada lanzó así un llamado al compromiso y respeto institucional hacia las víctimas, ya que apuntó, " lo que menos merecen es un juez con todas las capacidades técnicas y también con la empatía necesaria que el caso merece".
Roemer, excónsul general en San Francisco y embajador ante la UNESCO, fue detenido en Israel en octubre de 2023 tras las solicitudes de extradición presentadas por México desde 2021.
El exdiplomático fue declarado como extraditable en marzo de 2024, unos meses después de que se le ordenó permanecer bajo prisión domiciliaria en Israel.
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum confió en que "ahora sí" se extradirá desde Israel al escritor y exdiplomático, al tiempo que pidió no olvidar que el gobierno mexicano también espera el retorno de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, acusado de tortura por el caso Ayotzinapa.
“Creo que todavía tiene que pasar un tema más, pero es un caso que llevó Ernestina Godoy en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, porque son temas de abuso y acoso, bastante delicados y graves, entonces esperemos que ahora sí se extradite a México y por ahí está el caso de Tomás Zerón, también, que también estamos pidiendo que no se olvide, por parte del gobierno del estado israelí, para que haya la deportación o extradición”, dijo durante la conferencia mañanera.