Publicidad
Publicidad

INE aprueba nuevo modelo de credenciales para reforzar seguridad

La producción del nuevo modelo de la credencial para votar comenzará a finales del primer semestre de 2026.
jue 07 agosto 2025 05:45 PM
Sesión Extraordinaria INE
El INE preparó este 2025 la primera elección judicial de la historia.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves actualizar el modelo de la credencial para votar para incorporar nuevos elementos de seguridad.

El consejero Arturo Castillo Loza dijo que “con la incorporación de nuevas alternativas de mejora, se busca incrementar las medidas de seguridad de esta credencial y garantizar que sea prácticamente infalsificable”.

Publicidad

El funcionario agregó que el Instituto Electoral lleva a cabo ''un proceso de licitación para contratar a la nueva empresa que será la encargada de la producción de credenciales, por lo que se consideró conveniente actualizar el modelo de la credencial para votar, con la finalidad de robustecer los estándares tecnológicos y de seguridad de este instrumento de identificación''.

El nuevo diseño del modelo de las credenciales para votar fue aprobado antes por la Comisión del Registro Federal de Electores y representantes de los partidos políticos en la Comisión Nacional de Vigilancia.

En las nuevas credenciales se incluyen recuadros con micro textos y elementos ópticamente variables, se remplazan las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas, así como un diseño de seguridad de alta resolución, informó el INE.

La autoridad electoral señaló que las credenciales mantienen como material central el sustrato “Teslin” u otro material que proporcione las mismas o mejores características y cuya durabilidad deberá ser como mínimo de 10 años; así como el poliéster mylar u otro similar que cumpla con las características de recubrimiento para el laminado del documento.

Integrantes del INE señalaron que pensando en la accesibilidad, ''se incluirá un elemento táctil (una muesca o corte especial en el contorno) para facilitar la identificación de la credencial a personas con debilidad visual''.

Respecto a los elementos de control, se conservan la clave de elector, el número de la credencial y los cuadros para identificar las elecciones federales, locales y extraordinarias. Otros elementos que se mantienen son el estado, municipio, localidad, sección, año de registro, número de emisión, año de emisión y la expiración de vigencia.

También se conservan la zona de lectura mecánica, huella digital, firma del ciudadano y el elemento táctil.

En el nuevo modelo, se incluirá una fotografía digital a color visible al reverso, en lugar de la fotografía que se imprimía con tinta ultravioleta.

La producción del nuevo modelo de la credencial para votar comenzará a finales del primer semestre de 2026.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad