Los casos que el PRI expuso en su propaganda contra Máynez se refieren a la acusación pública que se hizo en su contra por un supuesto acoso sexual ocurrido en 2023, y la víctima habría sido una politóloga de Sonora.
Además el tricolor acusó a su oponente de ejercer “protección a las autoridades de Jalisco ante los miles de jóvenes desaparecidos”, y de tratar de frenar investigaciones sobre la caída del templete en uno de sus eventos de campaña ocurrido en mayo de 2024 y que derivó en la muerte de nueve personas.
En sesión urgente, la Comisión del INE concluyó por unanimidad que no se cuenta con indicios de que el líder emecista haya realizado actos tendientes a impedir las investigaciones o ejercido tráfico de influencias para que no procedan las acusaciones, por lo que se presume que el PRI sí incurrió en calumnia.
“Las expresiones denunciadas vinculadas al contexto constituyen una imputación directa y no encuentran cobijo en la libertad de expresión y el derecho a la información”, concluyeron los consejeros al conceder las medidas cautelares solicitadas por el exabanderado presidencial.
Además, al advertirse una posible revictimización de la mujer señalada en uno de los casos, pues en su video el PRI deja a la vista las notas periodísticas del caso, se dio vista a la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal para que en el ámbito de su competencia determine lo conducente.
Desde las elecciones de 2024, Máynez y el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se han enfrascado en una disputa mediática y vía redes sociales, en donde ambos se han acusado de corrupción y delitos.