En la prueba se incluirán escuelas de zonas urbanas y rurales, secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores.
Las claves de PISA
El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) es una prueba educativa coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Cada tres años evalúa los conocimientos y habilidades de los alumnos en lectura, matemáticas y ciencias. A partir de la edición 2025 medirá también las habilidades digitales y la periodicidad cambiará a cada cuatro años.
La prueba se aplica desde el año 2000 en los países miembro de la OCDE y en aquellos que deseen participar en la evaluación internacional.
Este año se realizará en 91 países, de los cuales 13 son de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y México.
Los resultados de México
En la prueba PISA 2022, México obtuvo los resultados más bajos en 16 años.
El país ocupó el lugar 35 de los 37 países miembros de la OCDE que fueron evaluados, por los bajos resultados obtenidos.
Mientras que en promedio los países miembros de la OCDE alcanzaron un puntaje de 478, México obtuvo una media de 407 puntos.