Las condiciones de precaridad
El comercio el principal sector en donde las y los jóvenes más se emplean y a su vez es el sector más precarizado.
De los 7.6 millones de jóvenes que trabajan en el país en condiciones de precariedad, destaca también que 4 millones laboran una jornada excesiva de más de 48 horas a la semana.
Las entidades en donde hay más jóvenes que trabajan jornadas excesivas son:
- Estado de México 472,000
- Puebla 210,000
- Guanajuato 209,000
- Ciudad de México 194,000
- Veracruz 176,000
El estudio destacó que –aunado a este panorama laboral de precariedad– existen barreras estructurales que contribuyen a la situación de desventaja laboral de las personas jóvenes en México, como la pobreza que afecta a más de la tercera parte de la población de entre 15 y 29 años; la carencia social prevalente es el acceso a la seguridad social: 58% no tiene acceso.
En segundo lugar se encuentra el acceso a los servicios de salud, con 42% de la población joven sin acceso. En términos de rezago educativo, 22% de las y los jóvenes enfrentan esta carencia.
Ante este panorama nacional, Sánchez-Guadarrama, directora general de esta organización, señaló que la situación laboral de la juventud mexicana debe ser una prioridad en la agenda pública.
Consideró además que es urgente promover políticas que garanticen empleos dignos, salarios justos y jornadas laborales reguladas, así como fortalecer la educación como herramienta para acceder a mejores oportunidades laborales y reducir la brecha de desigualdad.