Adicionalmente, el ISSSTE entregó 5 millones de pesos a la Fundación para la compra de sillas de acompañamiento para hospitales, sillas de ruedas, camillas, prótesis, auxiliares auditivos, cursos de capacitación para enfermeras y médicos, además de libros infantiles para el área de oncología.
Sin embargo, no existe constancia en los archivos de la institución de que las compras se hayan efectuado ni justificación o registro de los beneficiarios de esos fondos, agregó Batres.
Denuncias
Por estos hechos, desde mayo de 2023 el ISSSTE presentó una demanda para recuperar los espacios entregados a la Fundación y, en agosto del mismo año, una denuncia penal por ocupación indebida de sus oficinas.
También ha solicitado a la Secretaría de Economía la revocación del nombre “Fundación ISSSTE” y ha interpuesto demandas penales y administrativas ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
“Los propios funcionarios públicos crearon instituciones privadas de intermediación para desviar recursos públicos que podrían haberse invertido directamente desde las instituciones públicas”, dijo Batres.
Sin embargo, estas denuncias se presentaron de manera abierta y serán las instituciones quienes determinen si los exfuncionarios públicos involucrados son responsables, agregó.
Recuperación de espacios
Tras las denuncias, el ISSSTE ha recuperado ocho espacios que arrendaba la Fundación a terceros en seis unidades médicas de la Ciudad de México, entre ellas el Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” y el Hospital General de Tacuba.
Además ha recuperado las oficinas "ocupadas ilegalmente" y ha cancelado el permiso para utilizar el nombre “ISSSTE”.