Publicidad
Publicidad

"La Clínica es Nuestra" llegará al ISSSTE, anuncia Martí Batres

El 15 y 16 de febrero se realizarán las asambleas de derechohabientes para la constitución de los comités, los cuales serán encargados de ejercer los proyectos a favor de la mejora de las clínicas.
mié 22 enero 2025 10:12 AM
La-clinica-es-nuestra.jpeg
Para "La Clínica es Nuestra" se ejercerán 6,300 millones de pesos para unidades del IMSS e ISSSTE.

El programa “La Clínica es Nuestra”, mediante el cual se realizan transferencias directas a comités de participación, llegará al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Martí Batres, director general del ISSSTE, informó que el propósito del programa es mejorar el equipamiento e infraestructura de las unidades de primer nivel, por lo que se tomará en cuenta a los derechohabientes de cada clínica.

Publicidad

“El objetivo fundamental es mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades de primer nivel con la participación comunitaria de los derechohabientes para mejorar las condiciones de su atención”, indicó.

Para ello, se conformarán comités integrados por un presidente, tesorero y un secretario técnico, quienes aprobarán el proyecto en el que se podrá destinar los recursos.

“El comité ejerce los recursos, realiza las contrataciones, ejecuta la obra, es decir, no lo hace el gobierno o una instancia del gobierno, sino la gente”, destacó.

En esta etapa, se implementará en clínicas, que son las que brindan atención básica, preventiva, general y familiar. En ese primer nivel se resuelve el 80% de las necesidades de salud.

Será en 565 clínicas del ISSSTE donde se aplicará “La Clínica es nuestra” y los recursos serán aportados por el IMSS-Bienestar.

Publicidad

Los próximos 15 y 16 de febrero, la Secretaría de Bienestar convocará a las asambleas de derechohabientes para la constitución de los comités de cada clínica.

Los recursos que reciban las clínicas podrán ser utilizados en obras de impermeabilización, instalaciones eléctricas, instalación hidráulica, instalación sanitaria, aire acondicionado o en compra de equipo médico como termómetros digiltales, oxímetros, baumanómetros, estetoscopios, esterilizadores de vapor o electrocardiógrafos. También se puede adquirir mobiliario como pantallas led, botiquines, termos para vacunas, anaqueles para cargas pesadas, mesas de exploración, entre otros.

“Nos va a ayudar mucho en el ISSSTE este respaldo del IMSS-Bienestar con el programa de ‘La Clínica es Nuestra’. Se canalizarán recursos y además se van a ejercer de forma participativa”, comentó.

Batres estimó que para septiembre próximo se pueden concluir las obras y terminar las adquisiciones que decidan los comités de participación de cada clínica.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, informó que para la implementación del programa “La Clínica es Nuestra” se tiene un presupuesto de 6,300 millones de pesos a ejercerse en el primer nivel del IMSS e ISSSTE.

El recurso a entregar por clínica dependerá del tamaño y el número de consultorios que tiene cada unidad de salud.

"Los montos son en relación al número de consultorios presentes en cada una de las clínicas. Para los más pequeños, que son de un solo consultorio, reciben aproximadamente 350,000 pesos y para los más grandes, que son los que tienen de cinco a seis consultorios, reciben aproximadamente un millón 100,000 pesos", indicó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad