Publicidad
Publicidad

Tribunal pide a cuatro ministros no votar proyecto contra Reforma Judicial

El próximo jueves, la Corte discutirá el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que ordena al Tribunal Electoral acatar las suspensiones contra la implementación de la Reforma Judicial.
lun 10 febrero 2025 12:43 PM
proyecto-ortiz-mena
El proyecto elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, para resolver el conflicto de competencias entre jueces que ordenaron suspender tareas entorno a la elección judicial y magistrados que instruyeron a seguir adelante, concluye que ambas decisiones fueron ilegales.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó que cuatro ministros de la Suprema Corte, incluida la presidenta Norma Piña, se excusen de votar el proyecto con el que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena busca que se acaten suspensiones en contra de la Reforma Judicial.

La solicitud del Tribunal fue presentada por la magistrada presidenta Mónica Soto, además de Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes.

Se busca que no voten el propio Alfredo Gutiérrez, Javier Laynez y Jorge Mario Pardo, quienes abiertamente se han mostrado en contra de la Reforma Judicial.

Publicidad

"Con el impedimento solicitado, se busca garantizar que las resoluciones obedezcan solamente a criterios jurídicos y no a la inclinación subjetiva alimentada por un rechazo para favorecer a alguna de las partes por cualquier otra razón. Ello a fin de lograr un derecho a la justicia imparcial", dice la solicitud del Tribunal.

“Se les está solicitando que se excusen de resolver este asunto los ministros que ya se pronunciaron fuera del orden, serían Gutiérrez Ortiz Mena, Láynez, la ministra presidenta Norma Piña y Pardo, porque se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección e incluso uno de ellos se auto nombró activista”, expuso Mónica Soto durante una conferencia.

Los magistrados electorales solicitantes aseguraron que no son subordinados de nadie, ante señalamientos de políticos de oposición, quienes han criticado su supuesta cercanía con el oficialismo.

En la petición que se hizo llegar a la ministra Norma Piña, se citan varias entrevistas que han tenido algunos de los ministros a los que se les pide excusarse en la votación, entre las que se encuentra la realizada en Expansión al ministro Javier Laynez para el espacio de "En Primera Persona" y donde el ministro hace varias reflexiones en torno a la Reforma Judicial.

“Le está poniendo a la presidenta una 'piedrota' en el camino, cuando lo que el país requiere es inversión, certeza jurídica, un estado de derecho fuerte”, dice Laynez sobre lo innecesaria que era la medida.

Juzgadores van contra proyecto

Juzgadores criticaron el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que busca poner fin al conflicto entre las resoluciones del Tribunal Electoral y las suspensiones de amparo de jueces, al señalar que este proyecto se queda como “llamados a misa”.

“Todo esto se quedan en consideraciones como llamadas a misa, porque después en la propuesta del ministro viene la parte más delicada que no se ha hablado. Sostiene que los jueces de amparo violaron las reglas de amparo al otorgar suspensiones en materia electoral. Lo dice claramente y lo construye sobre la base de que la SCJN el 5 de noviembre del año pasado dejó establecido que la materia era electoral”, dijo el magistrado Juan José Olvera López.

En conferencia, el magistrado señala que en el proyecto que se discutirá el próximo jueves 13 de febrero hace un llamado a los jueces a someterse a la jurisprudencia de la Corte y señala que los jueces de Morelia y Jalisco “desacataron la jurisprudencia”, por lo que ordena que en el plazo de 24 horas revisen sus decisiones y las ajusten a lo que decidió la Corte el año pasado.

“Ahí con prudencia, dice el proyecto, que con libertad de decisión hagan lo que tengan que hacer (los jueces). Decir que ‘con libertad de decisión' es un eufemismo. Es una orden encubierta para que cambien su decisión y dejen sin materia las suspensiones que han otorgado en estos juicios de amparo. Esto es una parte muy delicada en muchos sentidos”, dijo.

Comentó que este documento "ha generado" la idea de que está destinado en "llamar la atención" al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por haber traspasado los límites de su competencia y por pretender desplazar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su función de último tribunal constitucional. No obstante, enfatizó que eso es solo una parte del proyecto.

“También hay un reproche claro para todas las autoridades que se han jactado de violar la suspensión de amparo. Es un llamado serio al Estado de Derecho y a las autoridades a entender que por muy altas autoridades que sean están por debajo del juicio de amparo (…) Esta parte del proyecto ha sido ampliamente difundida y bien analizada; sin embargo, se quedan en consideraciones como llamados de atención”, enfatizó el ministro.

Además, criticaron que "personas sin experiencia en materia judicial" ahora hayan quedado como candidatos a jueces y magistrados.

“Una aprendiz que hoy saca copias pretende el día de mañana decidir la libertad, la vida y patrimonio de los mexicanos, pero este caso que lo tenemos ahí como mal ejemplo en este camino desafortunadamente no es aislado”, declaró magistrado Juan José Olvera López.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad