"Debemos hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en Estados Unidos. No basta con detener la oleada de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestro País", señaló.
Bondi llamó a aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y empoderar a los fiscales federales de todo el país ''para que trabajen urgentemente con el Departamento de Seguridad Interna y otras partes del Gobierno hacia el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía de EU".
"Para los líderes y gerentes de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, se incluirán los delitos más graves y fácilmente demostrables según la política general de imputación del Departamento, típicamente delitos capitales, cargos por terrorismo, por extorsión y de empresa criminal continua", añadió.
En enero, el presidente Donald Trump pidió al Departamento de Estado que designara a los cárteles como "organizaciones terroristas extranjeras", una medida que aumenta el alcance de la aplicación de la ley estadounidense sobre los grupos criminales.
De acuerdo con analistas, con la designación se corre el riesgo de complicar los negocios internacionales, restringir las solicitudes de asilo y tensar las relaciones con México.
La medida apunta a dos promesas clave de Trump -enfrentar la migración y el narcotráfico- y busca poner a cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) a la par de organizaciones terroristas designadas como Al-Qaeda, Boko Haram, Hezbolá y el Estado Islámico.
México se ha opuesto durante mucho tiempo a la medida, argumentando que los cárteles no están motivados por fines políticos como otros en la lista terrorista, sino por el lucro.
-Con información de Reuters.