Publicidad
Publicidad

Lanzan segunda licitación y adjudicación directa para medicamentos faltantes

La nueva licitación iniciará el 15 de febrero para 212 millones de piezas de medicamentos. A la par, las autoridades también harán adjudicaciones directas.
mar 04 febrero 2025 11:25 AM
Sector salud lanza segunda licitación para compra de medicamentos
Las autoridades no lograron adjudicar todos los medicamentos requeridos por 26 instituciones de salud públicas en la primera ronda de la compra consolidada.

La Secretaría de Salud lanzará una segunda licitación para adquirir los insumos que no logró adjudicar en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026. Así que algunos medicamentos estarán disponibles en los hospitales hasta abril.

Adicionalmente, las autoridades harán adjudicaciones directas de manera paralela para los fármacos de mayor urgencia, dejando de lado uno de los objetivos de las compras consolidadas: evitar las adquisiciones directas porque suelen hacerse a precios más elevados y sin transparencia.

Publicidad

Sin embargo, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, aseguró que priorizarán las mejores condiciones para esas compras públicas.

“De manera paralela, las pocas claves que tenemos necesidad de adquirir más rápidamente van a salir en un proceso paralelo para hacerlo vía adjudicaciones. Haciendo siempre un respeto a la transparencia y a las mejores condiciones de no comprar más caro que en años anteriores”, sostuvo.

Esta segunda licitación se realizará del 15 de febrero al 18 de marzo. Los resultados se difundirán el 19 de marzo y, a partir del 3 de abril, iniciará la entrega de estos insumos.

Se trata de 212 millones de piezas de medicamentos, que equivalen al 4.2% de los 4,982 millones de piezas de insumos para la salud requeridos originalmente por 26 instituciones públicas.

El funcionario justificó que esos medicamentos no se adjudicaron en la compra consolidada porque “son piezas de muy bajo volumen”, de menos de 3,000 piezas para dos años.

Así que negociaron con la industria farmacéutica que estos insumos no se entreguen directamente a los hospitales, sino al almacén de la Megafarmacia del Bienestar, en Huehuetoca, Estado de México, a fin de que los proveedores se interesen en ofertar.

Con eso estaremos llegando a un porcentaje muy alto, esperamos prácticamente la totalidad de los insumos solicitados por el sector salud para estos siguientes dos años”,
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

El riesgo de desabasto de algunos insumos está latente. Por ahora, las autoridades de salud confían en que no habrá escasez porque a finales de 2024 hicieron una compra complementaria de 244 millones de medicamentos. De esa cifra, ya se han distribuido 42 millones y esperan adelantar la entrega para mediados de febrero de otros 300 tipos de insumos, dijo Clark.

“Esto lo hemos hecho validando con las instituciones que requieren de manera más temprana que en marzo, para garantizar que podamos regularizar el abasto”, explicó.

Pocas partidas adjudicadas

En la primera vuelta de la compra consolidada se logró adjudicar el 73.2% del total de piezas. Sin embargo, esto representó el 39% de todas las partidas de medicamentos ofertadas. Una partida es un tipo de fármaco con una presentación y cantidad de piezas específicas. Por ejemplo, la partida número seis pedía 32 millones de envases con 10 tabletas de paracetamol de 500 miligramos.

La compra consolidada de medicamentos 2025-2026 tenía por meta adquirir 3,900 partidas, pero logró adjudicar 1,538. De acuerdo con el fallo de la licitación pública, 1,044 partidas se declararon desiertas y 1,318 no recibieron ninguna oferta.

Publicidad

Por eso, las autoridades del sector salud lanzaron una segunda vuelta y tendrán que hacer otra licitación.

En la segunda ronda se adjudicaron 1,121 millones de piezas adicionales, es decir, 22.5% del total. El proceso se formalizará este miércoles 5 de febrero.

“¿Qué significa? Que de nuestra meta original de 4,982 millones de piezas, casi 5,000 millones. Estamos adjudicando de manera exitosa el 95.7%”, afirmó el funcionario.

Esos contratos incluyen la entrega directa de los insumos en los almacenes estatales y, en algunos casos, la entrega directa a los hospitales más importantes del país, detalló.

Las instituciones de salud podrán recibir estos medicamentos a partir del 1 de marzo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad