Publicidad
Publicidad

Soto: Comité Judicial dejó su trabajo; juzgadores: TEPJF se cree encima de Corte

Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral, señaló que el Comité Judicial no hizo su trabajo, por lo que los inscritos para participar en la elección quedarían sin que se respetaran su derechos.
lun 27 enero 2025 06:04 PM
Sesión TEPJF
Mónica Soto votó a favor de que se restablecieran las actividades del Poder Judicial.

Después de que el Tribunal Electoral (TEPJF) determinara que el Senado de la República realice la insaculación de los candidatos a juzgadores del Poder Judicial, magistrados federales señalaron a sus integrantes de creer que están por encima de las competencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

"El Tribunal Electoral es la última instancia material electoral, pero en este conflicto lo que se tiene que resolver es si el tema es realmente solo electoral o implica otras materias, ese es el debate, el Tribunal Electoral en este conflicto es parte", dijo el magistrado Juan José Olvera López durante una conferencia de prensa.

Publicidad

Olvera aseguró que el Tribunal se asume por encima o afuera de la competencia de la Suprema Corte, pues está ignorando las reglas establecidas en la Constitución.

El magistrado estuvo acompañado de las magistradas Julia García González y Edna Hernández Granados. La presentación ante medios ocurrió antes de que el Tribunal resolviera que el Senado debe encargarse del proceso que lleva semanas detenido en el Poder Judicial.

Los integrantes se basaron en el proyecto que iba a discutir este mismo lunes el Tribual Electoral.

En entrevista con Milenio Televisión, Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral, señaló que el Comité Judicial ya no estaba realizando su trabajo, por lo que las personas inscritas para participar en la elección judicial quedarían sin la posibilidad de que se respetaran su derechos electorales.

''Es un proceso complicado en que cada Poder de la Unión tiene un comité para la selección de candidatos. En este caso, el Comité del Poder Judicial emitió una suspensión de las actividades que les competían. Personas impugnaron esa decisión. El Tribunal entonces ordenó que se reanudara el proceso'', recordó Soto.

''Precisamos que el Comité de Evaluación incumplió con lo que se le había ordenado. No se emitió ninguna sanción. Pero la Corte no suspendió ninguna acción jurisdiccional, entonces quedamos libres para continuar con el proceso electoral y la actuación del Tribunal Elector'', expuso.

La magistrada dijo que como el Comité Judicial ''no va a cumplir, le quitamos el trabajo que tienen que hacer''.

''Se atrajo para que se haga y los inscritos tengan sus derechos. Lo mandamos al Senado para que ahí se haga la selección de las candidaturas'', añadió.

Sorteo, el viernes

El próximo viernes 30 de enero, a las 12:00 horas, la Mesa Directiva del Senado realizará la insaculación de los aspirantes registrados en el Comité de Evaluación del Poder Judicial para elegir a los posibles candidatos que participarán en la elección judicial en junio del 2025, como lo mandató el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Fernández Noroña, presidente del Senado, explicó que esta decisión se tomó en las reuniones que se tuvieron hoy en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y en la Mesa Directiva de la Cámara alta; además, agregó que el Senado solo está haciendo “la parte que se negó a realizar el Comité de Evaluación del Poder Judicial”.

El TEPJF le dio un plazo de 24 horas al Senado para determinar las áreas y funcionarios autorizados, así como el lugar, fecha y hora, para realizar la insaculación o tómbola de los aspirantes que habían pasado a la segunda etapa del proceso en el Comité de Evaluación del Poder Judicial, donde se calificaría la idoneidad.

Las listas de las personas que resulten de este proceso será enviada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde deberán aprobar a los finalista que irán a las boletas electorales, por lo que el procedimiento de evaluación de idoneidad de los aspirantes no se realizará.

Además, el Tribunal Electoral previó la posibilidad de que la SCJN tampoco realice su tarea de remitir la lista de candidatos al Senado y luego al Instituto Nacional Electoral (INE) para ser contemplados en las boletas electorales. Por ello, si la Corte no hace esto, la Cámara alta suplirá nuevamente al máximo tribunal de justicia.

Mientras, los Comités del Poder Legislativo y Ejecutivo terminan la segunda fase para elegir a las personas que pasarán a la tercera etapa que es la insaculación.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad