En una entrevista que dio al diario The Washington Post, Tom Homan, futuro "zar de la frontera", explicó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detendrá a los adultos con hijos menores que no cuenten con los permisos necesarios para estar en territorio norteamericano, para después llevarlos a centros de detención.
Advirtió que no tomarán en cuenta si los menores nacieron en Estados Unidos y tienen nacionalidad estadounidense, ya que será una decisión de las familias si salen juntas o separadas.
“El problema es el siguiente: Usted sabía que estaba en el país de manera ilegal y decidió tener un hijo. Así que fue usted quien puso a su familia en esa posición”, comentó Homan.
Agregó que el gobierno de Donald Trump, que comenzará el próximo 20 de enero, construirá centros de detención, que serán similares a los que se habilitaron durante su primer mandato.
“Vamos a tener que construir instalaciones para familias. El número de camas que necesitaremos dependerá de lo que indiquen los datos”, comentó.
Donald Trump aplicó esta misma medida durante su primer mandato, en 2018, cuando Tom Homan era director del ICE, por lo que a este último se le considera el arquitecto de la polémica política de separación de familias migrantes.
En esa ocasión separó a más de 4,600 niños de sus padres, ya que estos últimos no contaban con documentos para permanecer en el país. Sin embargo, en 2021, Joe Biden cerró los centros de detención para familias migrantes.
Se prepara México
Mientras, el gobierno mexicano ya prepara acciones para apoyar a los mexicanos que sean llevados a centros de detención migratoria, como asesorías legales mediante la plataforma Zoom, informó el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.
"Y creo que esta tarea va a intensificarse en los próximos meses y vamos a tener que tener una relación mucho más ágil con estos centros. Una de las cosas importantes es que quedó en claro que vamos a poder tener reuniones con las personas mexicanas vía zoom y eso va a agilizar muchísimo la asesoría que se les pueda prestar", dijo ayer jueves desde sus redes sociales.
Al visitar a mexicanos en el Centro de detención migratoria de Farmville, Virginia, mencionó que el gobierno mexicano estará al pendiente de los migrantes mexicanos y aseguró que “no están solos”.
Otra acción será el lanzamiento de una aplicación para teléfonos móviles que servirá como "botón de alerta". Esta permitirá a los mexicanos alertar inmediatamente al consulado, a la Secretaria de Relaciones Exteriores y a los familiares designados si son detenidos en Estados Unidos.
“La idea es que sea una aplicación muy sencilla, porque la queremos fundamentalmente para casos realmente de emergencia”, dijo el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Mientras, la presienta Claudia Sheinbaum, ha enfatizado que México solo acogerá a sus connacionales, por lo que Estados Unidos deberá repatriar a cada miegrante a su país de origen.