Publicidad
Publicidad

Familiares de políticos, morenistas y panistas pasan filtro para juzgadores

En los tres comités se registraron 25,785 personas para buscar contender en la elección judicial, pero sólo 60% de los inscritos cumplió con los requisitos.
mar 17 diciembre 2024 11:00 AM
eleccion-judicial (2).jpg
Personajes ligados a López Obrador pasaron el primer gran filtro rumbo a la elección judicial.

Con el primer filtro que hicieron los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se van perfilando nombres para las candidaturas a jueces, ministros y magistrados, quienes participarán en la elección de junio 2025. Hay familiares y cercanos a Morena, además de morenistas, panistas, verdeecologistas y experredistas.

En los tres comités se registraron 25,785 personas, pero sólo 60% (15,539) de los inscritos cumplió con los requisitos, como contar con el promedio mínimo de ocho en la carrera de Derecho, haber entregado cinco cartas de recomendación de sus vecinos, entre otros.

Publicidad

Entre ellos está María García Villegas Sánchez Cordero, quien es hija de la morenista Olga Sánchez Cordero; ella aparece registrada en las tres listas de los comités y busca ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Otro familiar de la ministra en retiro y que está en la lista del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman. Él ya tiene experiencia en materia judicial y electoral, pues fue magistrado de Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Hoy busca ser magistrado de Sala Superior.

También el primer filtro lo pasó María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del gobierno federal y del gobierno capitalino del entonces Distrito Federal. En ambos casos fue cuando Andrés Manuel López Obrador encabezaba el Poder Ejecutivo federal y local.

Además, están exfisclaes o exprocuradores como Marisela Morales Ibáñez, quien encabezó la Procuraduría General de la República en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. Ella aparece en las listas de los comités Ejecutivo y Judicial.

Bernardo Bátiz Vázquez, exprocurador capitalino y actual consejero de la Judicatura Federal, y Gilberto Higuera Bernal, quien era fiscal General en Puebla, también se apuntaron y avanzaron. Los dos se encuentran registrados en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo y buscan ser ministros del máximo tribunal de justicia.

Otra persona que aparece en la lista del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo y tiene cercanía con Morena es Jorge Nader Kuri, quien en 2023, como presidente del Consejo Judicial Ciudadano, condujo el polémico procedimiento que dio como resultado la ratificación de Ernestina Godoy –hoy consejera jurídica presidencial- como Fiscal de la Ciudad de México.

Este abogado, hoy aspirante a ministro de la SCJN, fungió como parte del equipo del exprocurador Jesús Murillo Karam, y luego con Arely Gómez, con quienes participó en investigaciones polémicas como las de las masacres de Tlatlaya y Nochixtlán.

En el listado del Poder Judicial apareció asimismo Jaime Santana Turral, extitular de la Secretaría Ejecutiva de Disciplina de la Judicatura y magistrado del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Distrito, una de las personas bajo investigación derivada de la denuncia anónima enviada en abril pasado a la SCJN en la que se señaló al exministro Arturo Zaldívar -hoy funcionario de la Presidencia- de supuestas presiones contra jueces y magistrados.

La querella anónima señaló a un conjunto de cercanos a Zaldívar por corrupción, extorsión, enriquecimiento ilícito y otras conductas, entre ellos Turral, hoy aspirante a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que en adelante podrá sancionar a integrantes del Poder Judicial por el sentido de sus sentencias o cuando no se apeguen a la “moral”.

Otro aspirante a ese Tribunal y que resultó elegible es Guadalupe Jiménez López, exdirector asuntos jurídicos del municipio de Centro, Tabasco, cuando fue gobernado por el alcalde morenista Evaristo Hernández Cruz.

Se suma como elegible al Tribunal de Disciplina el magistrado Jorge Isaac Lagunes Leaño, quien como integrante del Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, participó en la sentencia por la cual se le negó a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, el acceso a sus cuentas bancarias.

En tanto, anotado y registrado como elegible tanto por el Comité del Poder Legislativo como el Ejecutivo, apareció Felipe de Jesús Delgadillo Padierna -sobrino de la diputada de Morena Dolores Padierna Luna-, juez polémico por encabezar el proceso en contra de Rosario Robles, extitular de Desarrollo Social, por el caso Estafa Maestra.

En contraparte, el mismo juez -quien aspira a ser magistrado de circuito- fue denunciado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presunta “parcialidad” a favor de Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico del expresidente Andrés Manuel López Obrador, acusado de participar, junto con diversos abogados, en una red de prácticas de extorsión, lavado de dinero y asociación delictuosa mientras fue funcionario.

Debido a la “parcialidad insostenible” de Delgadillo Padierna, según la FGR, fue posible que no prosperada el caso, denunciado por el empresario Juan Collado.

Quieren repetir como magistrados electorales

Entre los aspirantes que cumplieron requisitos documentales para buscar un cargo como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se encuentran exmagistrados que ya han hecho carrera electoral.

También pasó el filtro Adriana Margarita Favela Herrera, exconsejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) y quien ya fue presidenta magistrada del Tribunal Electoral del Estado de México.

Otros aspirantes son Clicerio Coello, Gabriela Villafuerte y Claudia Valle Aguilasocho, tres exmagistrados de Sala Regional Especializada del TEPJF, además de Rubén Lara patrón, actual magistrado de esa sala.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad