Publicidad
Publicidad

Los hogares mexicanos gastan más de su bolsillo en compra de medicamentos

A pesar de las estrategias en contra del desabasto de medicinas, las familias todavía invierten en medicamentos o consultas médicas en el sector privado.
mar 10 diciembre 2024 03:30 PM
Aumenta el gasto de bolsillo en salud de los hogares mexicanos
En 2023, el gasto que realizaron directamente los hogares para cubrir sus necesidades de salud ascendió a 751,356 millones de pesos, de los cuales 44.6% se destinó a medicamentos.

En 2023, los hogares de México gastaron 1 millón 026,050 pesos en salud y en cuidados no remunerados, es decir, 12.6% más que en 2022, cuando la inversión fue de 911,000 millones de pesos.

El Producto Interno Bruto (PIB) del sector salud alcanzó un monto de 1 millón 630,896 pesos en 2023, que equivale al 5.1% del PIB total de la economía. Se mantuvo igual que en 2022, pero es más bajo que en 2020, cuando alcanzó 5.6% del PIB total.

Publicidad

Además, solo el 2.2% corresponde a la inversión pública del gobierno, según la Cuenta Satélite del Sector Salud, difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

En 2023, el sector salud registró 2 millones 174,418 puestos de trabajo ocupados y remunerados, esto representó 5.3% del total de la economía. Los servicios hospitalarios y de consultorios médicos concentraron la mayor parte de los puestos de trabajo, con 31.5 y 23.9%, respectivamente.

Gasto de los hogares

En 2023, el gasto que realizaron directamente los hogares para cubrir sus necesidades de salud ascendió a 751,356 millones de pesos. De esa cifra, 44.6% fue en medicamentos, dos puntos porcentuales más que en 2022.

Además, 19.3% se gastó en bienes y servicios de apoyo; 14.9% en servicios hospitalarios; también 14.9% en consultas médicas y 6.3% en laboratorios, ambulancias y residencias de salud, entre otros.

A pesar de las estrategias contra el desabasto de medicinas implementadas desde el sexenio pasado, una buena parte de las familias todavía compra por su cuenta algunos medicamentos o paga por atención médica en consultorios particulares. Esto se explica, además, porque en 2022 se incrementó en 30 millones el número de personas sin acceso a servicios de salud, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Además, el trabajo no remunerado en salud alcanzó los 274,694 millones de pesos.

De esa cifra, 13.7% corresponde a cuidados preventivos; 14.7% a cuidados temporales; 44.3% a cuidados especializados; 24.8% al cuidado de personas enfermas en otros hogares y 2.5% al trabajo voluntario en salud.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad