Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Trump, migración y armas, los retos para De la Fuente, el nuevo canciller

El próximo secretario de Relaciones Exteriores asegura que el gobierno estará a la altura de las circunstancias; expertos lo valoran como un actor "puente" más allá del servicio exterior.
vie 21 junio 2024 11:59 PM
juan-ramon-delafuente-cuartoscuro.jpg
Juan Ramón de la Fuente fue nombrado como secretario de Relaciones Exteriores por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbuam.

A partir de que Juan Ramón de la Fuente asuma como secretario de Relaciones Exteriores, temas como el fenómeno migratorio, la lucha contra armas, el fentanilo y el factor Donald Trump ocuparán gran parte de su tiempo y esfuerzo.

Este jueves, el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex secretario de Salud fue nombrado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como el próximo titular de las relaciones de México con el mundo.

Publicidad

Además de ser un hombre de ciencia, Juan Ramón es un diplomático. Durante su trayectoria ha formado parte de distintos gobiernos: en 1994, fue nombrado como secretario de Salud con el entonces priista Ernesto Zedillo; en 2018, fue seleccionado Embajador de México ante la ONU con el morenista Andrés Manuel López Obrador y este 20 de junio fue designado como secretario de Relaciones Exteriores para 2024-2030.

"Hacia el exterior. Su actuación como representante del país ante Naciones Unidas le dotó de una presencia en la institución multilateral más importante en el mundo, una vitrina que le proporciona una serie de redes, relaciones y vínculos que permitirían recuperar el papel de un país que estuvo ausente en los foros más relevantes del planeta en la administración que está terminando", opina Javier Urbano, profesor e investigador del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana.

Con esa trayectoria a cuestas, De la Fuente aseguró que no le fallará a los mexicanos; lo dijo al salir de la presentación como nuevo funcionario:

"Va haber un gran gobierno que estará a la altura de las circunstancias (...) No les vamos a fallar", dijo minutos después de ser nombrado como uno de los primeros seis integrantes del gobierno de la futura presidenta.

Su llegada se dará en un momento crucial para el país y no solo porque por primera vez una mujer ocupará la presidencia, sino porque en Estados Unidos están cerca las elecciones y con ello la posibilidad del retorno de Donald Trump a la Presidencia de esa nación. Si en noviembre próximo los estadounidenses optan por darle su voto al político Republicano, México iniciará una segunda etapa de una relación con una administración que estuvo marcada por amenazas y una política anti migratoria.

Bajo el gobierno de Donald Trump, México desplegó alrededor de 28,000 elementos de la Guardia Nacional en sus fronteras para evitar el paso de migrantes, ello luego de que el entonces presidente de Estados Unidos amenazó con imponer aranceles a importaciones mexicanas si no se reducía el flujo migratorio. También amenazó con cerrar los puertos de entrada entre México y Estados Unidos por los que se dan casi 200 millones de cruces peatonales, pasajeros y de vehículos al año.

amlo trump
En julio de 2020, Andrés Manuel López Obrador visitó a Donald Trump en Estados Unidos.

En su aspiración de llegar al gobierno de Estados Unidos, ha mencionado que puede atacar militarmente a México para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación y al Cártel de Sinaloa.

Publicidad

El reto del fenómeno migratorio

México vive una ola migratoria que lo ha convertido en territorio expulsor, de tránsito, destino y origen.

Las cifras de detenciones en la frontera compartida y las solicitudes de asilo en México han roto récord en el sexenio que está por concluir.

De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, el fiscal 2023 (que comprende de octubre de 2022 a septiembre de 2023) registró la cifra más alta de encuentros con migrantes: 2 millones 475,669.

Aún cuando están por contabilizarse cifras de cuatro meses, el año fiscal 2024 suma 1 millón 691,251 encuentros, lo que se traduce en un promedio diario de 7,046 encuentros.

En México, el número de solicitantes de asilo también va en aumento; de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Refugiados, en 2023 las peticiones de refugio alcanzaron las 140,854 , la cifra más alta desde 2013 cuando inició el registro.

Publicidad

Armas y fentanilo

El aseguramiento de armas será otro de los temas clave en la agenda de Juan Ramón de la Fuente. En el gobierno que está por terminar se subió a la agenda bilateral el combate al tráfico de armas pues éstas tienen relación con el 70% de los homicidios dolosos que ocurren el país.

La Secretaría de la Defensa Nacional ha alertado que alrededor de 200,000 armas ingresan de manera irregular casa año y de ellas, el 70% lo hacen por la frontera compartida con Estados Unidos.

Como embajador de México en la ONU, De la Fuente impulsó la lucha de México contra las armas.

"Todos tenemos una responsabilidad que asumir, por lo que hago un llamado atento pero firme a los Estados, a comprometerse de manera más enérgica y realizar acciones que contrarresten el impacto negativo que tiene el desvío y tráfico de armas en la seguridad internacional y en el desarrollo", dijo el 6 de octubre en Nueva York .

Otro de los desafíos para el próximo canciller será el combate al fentanilo. La sustancia que es 100 veces más fuerte que la heroína causa alrededor de 100,000 muertes en Estados Unidos por lo que ese país ha pedido colaboración a México para su combate.

En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador inicialmente de rechazó la existencia de laboratorios para su confección, sin embargo la Sedena ha decomisado instalaciones en donde de manera ilegal se elabora esa sustancia.

Para Urbano, será clave que De la Fuente use su experiencia para conseguir el apoyo de la infraestructura del Servicio Exterior.

"Su evolución como representante ante la ONU le dota de algunas capacidades que podrían ser reconocidas por el gremio de los diplomáticos. El siguiente paso sería que esa experiencia permita a ampliar los espacios para el personal de carrera, pues en los últimos años las representaciones diplomáticas han sido coto de poder de grupos políticos o espacio de premios o castigos para actores que tienen nula experiencia y una inexistente preparación diplomática. Dar protagonismo a los di0lomaticos sería un acierto en la elección de De la Fuente.

Relaciones complicadas

Aunque México tiene buenas relaciones con el mundo, hay algunas excepciones, entre ellas Bolivia, Perú, Argentina, España y Ecuador.

A Juan Ramón de la Fuente le corresponderá impulsar el diálogo y la posible solución de diferencias con países con quienes México ha teñido desencuentros, sin embargo en casos como el de Ecuador, la situación se perfila a mantenerse en ruptura.

La virtual presidenta de México rechazó la intención del gobierno de Daniel Noboa de un acercamiento.

"No es menor lo que hizo Ecuador con México, entonces no es un asunto de sentarse a platicar", afirmó hace unos días en conferencia de prensa Sheinbaum.

De la Fuente es optimista y afirma que México es reconocido internacionalmente y puede ser puente para la resolución de conflictos.

"México es un país que tiene un gran prestigio tenemos una política exterior está sustentada y eso nos permite tener relaciones con todos los países del mundo y también muchos países nos vean como un país puente, podemos hacerlo, lo vamos a hacer. Tenemos una larga tradición diplomática", dijo este jueves.

El experto de la Ibero, lo perfila inlcuso más que como un experto en el sector de las relaciones internacionales.

"Su pasado como rector de la UNAM, la narrativa que en lo general le atribuye un perfil moderado, lo ubica previsiblemente como una especie de 'puente' entre el gobierno próximo y los variados actores de la iniciativa privada, sociedad civil y los partidos de oposición, en el contexto de la compleja agenda que se avecina en el siguiente gobierno. Es decir, su peso específico lo ubica no sólo como un actor en las relaciones internacionales del país, sino como un factor de dialogo interior", apunta.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad