Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Qué secretarías conforman el gabinete presidencial y quién lo elige

Claudia Sheinbaum deberá elegir su gabinete para ocupar las secretarías federales que le ayudarán a cumplir los objetivos de su gobierno.
jue 20 junio 2024 10:10 AM
¿Qué secretarías conforman el gabinete de Claudia Sheinbaum y quién lo elige?
El titular del Poder Ejecutivo tiene la facultad legal para nombrar a sus más allegados funcionarios, los titulares de las diferentes secretarías de Estado.

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum está por presentar a los integrantes de su gabinete, legal y ampliado. Por lo cual es importante que conozcas cuáles son los puestos que se van a ocupar en el gobierno federal, a partir del 1 de octubre.

Lee: Claudia Sheinbaum presenta parte de su gabinete

El anuncio de cuál será parte del gabinete presidencial será el jueves. Algunas de las secretarías podrían cambiar de nombre o quedar fuera de la lista.

Publicidad

¿Quién elige a los miembros del gabiente presidencial?

Para la ejecución de sus labores el Presidente electo tiene la facultad legal para nombrar a sus colaboradores más cercanos, que son los secretarios de Estado y el Procurador General de la República.

La administración pública federal está a cargo de las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos.

¿Cuáles son las 21 secretarías de Estado?

El llamado gabinete legal está compuesto por los titulares de las secretarías de Estado. Mientras que el gabinete ampliado se refiere a aquellos puestos en las titularidades de las empresas estatales como Pemex, CFE, entre otros entes gubernamentales.

El gabinete legal que debe ser nombrado por Claudia Sheinbaum está compuesto así:

Secretaría de Gobernación.
Secretaría de Relaciones Exteriores.
Secretaría de la Defensa Nacional.
Secretaría de Marina.
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Secretaría del Bienestar.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Secretaría de Energía.
Secretaría de Economía
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Secretaría de la Función Pública.
Secretaría de Educación Pública.
Secretario de Salud.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Secretaría de Cultura.
Secretaría de Turismo.
Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
Procuraduría General de la República.

Gabinete Ampliado

Existen, además, 299 entidades de la Administración Pública Federal y empresas productivas del estado. Los principales puestos son:

Dirección General de Petróleos Mexicanos.
Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad.
Director General de la Comisión Nacional del Agua.
Dirección General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Director General del Instituto de Salud para el Bienestar.
Titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Dirección General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Dirección General del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
Dirección General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
Dirección General de los Pueblos Indígenas.
Dirección del Instituto Nacional de las Mujeres.
Presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Procurador (a) federal del Consumidor.
Procurador (a) federal de Protección al Ambiente.
Comisionado (a) del Instituto Nacional de Migración.
Director (a) general de Caminos y Puentes Federales.
Director (a) general de Nacional Financiera.
Director (a) general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad