Este proyecto se lleva a cabo a través de un convenio de colaboración con la Universidad Médica de Innsbruck, reconocida por su trabajo en identificación humana. Investigadores de esta institución capacitaron y entrenaron a científicos mexicanos con los estándares más avanzados de identificación de restos óseos.
“Hoy se da un paso importante para garantizar el derecho a la identidad de las personas desaparecidas en México”, dijo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
Al inaugurar este espacio, el director del Inmegen, Luis Alonso Herrera, explicó que el laboratorio es el único en su tipo en el país y cuenta con tecnología de punta.
Como respuesta a una demanda nacional, hoy en el #INMEGEN inauguramos el Laboratorio de Identificación Humana, espacio que reúne a un equipo interdisciplinario que permitirá poner la ciencia al servicio de la sociedad. pic.twitter.com/31EaJNUo5c
— INMEGEN México (@INMEGEN) January 31, 2023
En su participación, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, aseguró que México es el primer país que asume la identificación humana como un asunto de Estado, como lo muestran, además, las jornadas de toma de muestras genéticas a familiares de personas desaparecidas realizadas en diversas entidades federativas.
El nuevo laboratorio
El laboratorio de identificación humana del Inmegen cuenta con dos áreas. La primera es para el análisis de muestras complejas o forenses, donde se revisarán muestras óseas que hayan sufrido procesos de degradación desconocidos.
La segunda área es de Ácidos nucleicos y ofrecerá los servicios a diferentes instituciones.

Su operación está a cargo del Inmegen, la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.