Año con año, miles de mujeres en México y en el mundo salen a machar para protestar contra la violencia que las aqueja, tras recordar a las hermanas dominicanas Mirabal o “Las Mariposas”, (Patria, María Teresa y Minerva), asesinadas un 25 de noviembre, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 2021 fue el año con más feminicidios en la historia del país, al registrarse 1,006; mientras que 2,747 asesinatos de mujeres se registraron como “homicidios dolosos”. Tan solo de enero a octubre de 2022, se han reportado 792 feminicidios.
Erradicar violencia, es un trabajo de todos
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó que erradicar la violencia es un trabajo de toda la sociedad, por lo cual convocó a la población a sumarse a la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”.
“Erradicar la violencia de género es un trabajo de toda la sociedad, este 25 de noviembre sumemos con acciones reales a crear un mundo de equidad”, resaltó en redes el también aspirante presidencial.
Además, compartió un video en donde llama a la población a sumarse a la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.