
Cuatro años después, a mediados de su sexenio, Calderón tuvo la responsabilidad de dar el Grito por los 200 años de la Independencia.
“¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Vivan Aldama y Matamoros! ¡Viva la Independencia nacional! ¡Viva el Bicentenario de la Independencia! ¡Viva el Centenario de la Revolución!”, dijo el panista junto a Margarita Zavala.
Mientras avanzaba su mandato, en la plaza del Zócalo de la Ciudad de México se incrementaron las protestas durante las fiestas patrias. Al panista le tocaron rayos láser en la cara, y señalamientos de “asesino”, por la violencia que se disparó en su administración.

Entre 2013 y 2018, los gritos a cargo del priista Peña Nieto, no hubo cambios significativos. Repitió en todas sus intervenciones la lista de héroes históricos, incluyendo a Vicente Guerrero, antes de hacer sonar la campana.
Se le recuerda porque en su último Grito, a un costado de su familia y la de Angélica Rivera, el entonces mandatario intentó realizar un corazón con las manos, pero la forma no se le dio...
Los discursos, sin embargo, cambiaron para 2019. Andrés Manuel López Obrador no sólo nombró a los héroes nacionales, también dedicó vivas a las madres y a los padres; a los héroes anónimos; al pueblo de México; a las comunidades indígenas; a la justicia; a la soberanía, y a la fraternidad universal.
Para 2020 y 2021, los años en que la pandemia de Covid-19 frenó las actividades del mundo entero, el actual presidente tuvo que lanzar los gritos con la plancha del Zócalo vacía. Ahí, con el eco del encierro para evitar contagios, llamó a “la esperanza en el porvenir”.
Esta noche dará su cuarto y antepenúltimo Grito de Independencia. Esta vez sí habrá gente en el corazón de la capital.