“Que la gente conozca la propuesta que está haciendo el presidente al país y al Congreso para profundizar nuestra vida democrática; para que no cueste tanto la democracia y no veamos más despilfarro de recursos públicos; para que tengamos autoridades verdaderamente independientes y comprometidas; que la herencia de la Cuarta Transformación sea que el pueblo de México mande en todo momento”, explicó.
¿Cómo serán las asambleas?
Si bien la aprobación o rechazo de la iniciativa de la iniciativa de reforma electoral corresponde al Poder Legislativo, Morena busca que todos los mexicanos conozcan cuál es la esencia de la iniciativa electoral con la que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere fortalecer la democracia:
Propone la realización de 32 asambleas informativas. La primera ya se efectuó el sábado pasado en la Ciudad de México.
Te recomendamos:
¿Quiénes serán los encargados de la difusión de la reforma?
Morena movilizará a todos sus simpatizantes, militantes, legisladores y gobernantes para que difundan los objetivos de la iniciativa de reforma.
“Hemos invitado a todos los militantes, los simpatizantes, a los diputados, a las diputadas, senadores, regidores, presidentes municipales, gobernadores, gobernadoras, a que arranquemos ya estas jornadas informativas”, detalló Mario Delgado.
La democracia es libertad para decidir qué camino seguir, a quién seguir o cambiar de rumbo. La democracia electoral necesita reglas claras y parejas para todos, y en julio nos declaramos listos para iniciar la consulta nacional sobre la Reforma Electoral.
— Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) June 20, 2022