La extradición de Casarrubias Salgado ocurre a 92 meses de la desaparición de los estudiantes, motivo por el cual este jueves en Ciudad de México familiares de los estudiantes marcharon, como el día 26 de cada mes, por las calles de la capital para reclamar la aparición con vida de sus seres queridos y para exigir a las autoridades avances en la investigación.
Los familiares recordaron que el informe del Grupo de expertos de la CIDH, del pasado 29 de marzo, reveló una mayor intervención de las Fuerzas Armadas de México en la investigación, así como una "total simulación" en la primera versión oficial del caso.
La institución expuso que, en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos, "entregó en extradición al Gobierno de aquel país a un hombre de nacionalidad mexicana requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Illinois".
Te puede interesar:
En el reporte advirtió que la investigación realizada por las autoridades estadounidenses señaló a Adán "C", identificado como Adán Casarrubias Salgado, como uno de los líderes de una organización de tráfico de drogas, la cual entre los años 2012 y 2014 fue responsable de introducir grandes cantidades de heroína de México hacia Estados Unidos.
La FGR informó que la entrega del individuo se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.