“Infringir las cláusulas de confidencialidad relativas a las condiciones esenciales de contratación como son precios, costos, detalle, representa el riesgo de dejar a la población sin el suministro de vacunas”, expuso la ministra Yasmín Esquivel.
La autoridad dio detalles sobre la resolución de los dos recursos de revisión en materia de seguridad nacional previstos en la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Se resolvieron 2 recursos de revisión en materia de seguridad nacional respecto de la clasificación de información contenida en los contratos y comprobantes de pago de vacunas contra el virus del SARS-CoV-2
— Suprema Corte (@SCJN) May 16, 2022
🔗 https://t.co/hbq8MR2CYF pic.twitter.com/IIsXyXtJ9b
En el primero de ellos, resolvió que "la divulgación de las condiciones esenciales de la contratación puede poner en riesgo la seguridad nacional, al obstaculizar o bloquear acciones tendentes a prevenir o combatir pandemias en el país".
Por lo anterior, esta información debe "ser clasificada como reservada por un periodo de 5 años, sin que ello impida divulgar una versión pública en la que se puedan apreciar aquellos aspectos que no fueron materia de la reserva o constituyan información confidencial (datos personales y secreto comercial)".
En el segundo, determinó que "los comprobantes de pago respectivos deben ser clasificados como información reservada por un periodo de 5 años, pues su divulgación puede poner en riesgo la seguridad nacional por la misma razón precisada en el párrafo anterior".