1.- Arturo Herrera, extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
El extitular de la SHCP fue nombrado este viernes como director global de gobierno del Banco Mundial, y actualmente se desempeñaba como profesor en el Colegio de México (Colmex), a donde llegó a impartir clases el pasado 14 de octubre del año pasado.
“Las clases son virtuales hasta esta semana (solo yo estaré en el salón de clases); pero a partir del próximo lunes iniciará un modelo híbrido, en el que varios alumnos estarán en el aula, mientras que otros seguirán la sesión de manera remota”, compartió en su cuenta de Twitter.
Imparto una clase de Teoría y política monetaria. El álgebra que se ve en el pizarrón viene de un artículo de Kendra Rogoff, en el que plantea las bases teóricas de por qué el Banco Central debería tener autonomía.
— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) October 14, 2021
2.- Elba Esther, “genio y figura hasta la sepultura”
En febrero de este año, la exdirigente sindical de los maestros, anunció su regreso a la política al decir “genio y figura hasta la sepultura”, aunque dijo que por el momento quiere disfrutar su boda con su abogado Luis Antonio Lagunas.
En 2013, fue acusada de lavado de dinero y fraude fiscal por 1,978 millones de pesos, cinco años después consiguió la reclusión en su casa por sus problemas de salud.
A pesar de que asumió el liderazgo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en 1989 en donde dijo que no se reeligiría, esto no ocurrió pues lo hizo en cuatro ocasiones.
“No permitiremos que el sindicato sea un botín de nadie, de nadie. No habrá reelección. Los estatutos no lo permiten”, expresó al asumir el cargo en el SNTE.
Asumió en 1989 como secretaria interina y en 1992 se reeligió para un segundo periodo, violando los estatutos del sindicato. En 1995 terminó su “gestión formal” pero continuó dirigiendo como “líder moral”. Luego en 2004 modificó los estatutos para regresar a la dirigencia formal como presidenta nacional del SNTE, cargo en el que se reeligió en 2007 –por tiempo indefinido– y 2012.
3.- Carlos Urzúa, ex titular de la SHCP
Se desempeñó como el primer encargado de la SHCP en el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cargo al que renunció el 9 de julio de 2019, siendo el segundo integrante del gobierno que lo hacía.
Fue profesor-investigador de El Colegio de México de 1989 a 2000 y director de la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey. Actualmente, es profesor titular del TEC de Monterrey.
4.- Delfina Gómez, titular de la SEP
Actualmente es la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cargo que le fue asignado por el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que en el cargo debe estar una persona que haya desempeñado el cargo de profesora de grupo.
Es maestra en Educación con especialidad en Administración de Instituciones Educativas. Ha sido docente de educación básica y fue presidenta municipal de Texcoco, Estado de México de 2012 a 2015.
5.- Felipe Calderón, ex presidente de México.
El 21 de febrero del 2018, el ex presidente de México durante el sexenio comprendido entre los años 2006 al 2012 fue invitado por el ITAM para impartir una clase a los alumnos de Ciencias Políticas de esta universidad.
Agradezco a @HVivesSegl la invitación para impartir el día de hoy la clase de Política Mexicana Contemporánea a los alumnos de Ciencias Políticas del @ITAM_mx pic.twitter.com/OZBeQrT2az
— Felipe Calderón 🇺🇦 (@FelipeCalderon) February 22, 2018
Calderón formó parte de la comunidad académica de la Universidad de Harvard durante el año 2013.
El expanista trabajó con "diversos académicos, investigadores y estudiantes, dictará conferencias y colaborará con el Programa de Estudios de Caso de la Escuela de Gobierno", detalló en un comunicado al darse a conocer el ingreso a la universidad de EU.
6.- Francisco Gil Diaz, extitular de la SHCP
Estuvo al frente de la SHCP durante el sexenio de Vicente Fox, y ha desarrollado además de su carrera dentro de la función pública más de tres décadas dentro de la Academia y un ejemplo de ello es que laboró como profesor emérito del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
En el año 1972 asusmió la jefatura del Departamento de Economía y al Dirección del Programa de Licenciatura del ITAM. También es investigador donde el tema principal es la economía mexicana.